Según un sociólogo, la consecuencia de la baja natalidad en Chile —que alcanzó un mínimo histórico— puede traducirse en “una sociedad vieja, dogmática, conservadora, que duda más del cambio”.
Hace 9 horas
Según un sociólogo, la consecuencia de la baja natalidad en Chile —que alcanzó un mínimo histórico— puede traducirse en “una sociedad vieja, dogmática, conservadora, que duda más del cambio”.
Un estudio publicado por PNAS estudió a 450 pares de madres e hijos, y mostró que las microbiotas -conjunto de microorganismos fundamentales para la salud general- cambian según el tipo de adversidad que habían enfrentado las madres, incluso antes de concebirlos.
Para Clara Domíngues, las conductas de su hijo Máximo (10) cobraron más sentido cuando el año pasado fue diagnosticado con altas capacidades cognitivas, una condición que se caracteriza por la alta intensidad emocional y por un gran interés por el aprendizaje.
En Chile de cada 200 mil recién nacidos, uno nace con este síndrome. Rai es uno de ellos. Aunque solo tiene tres años, ya se ha realizado nueve cirugías. Y su madre,Tanya, ha tenido que enfrentar, con miedo, esperanza y valentía, el desafío de criar a un niño con necesidades especiales.
Vivian Montecino tuvo a su primera hija Leonor casi un mes antes del 11 de septiembre de 1973. En este relato cuenta sobre la ambivalencia que vivió durante esa primera etapa de la maternidad, que oscilaba entre la felicidad de la primavera, la alegría de sacar a la recién nacida a tomar el sol, y la incertidumbre y el el horror del régimen que tocó de cerca a su familia.
A los cuatro años, Maximiliano fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda. Inició un tratamiento con quimioterapia que, por suerte, no dejó mayores consecuencias físicas. Pero tuvo una recaída y su única posibilidad para sobrevivir es encontrar a un donante. En conversación con Paula, cuenta cómo ha sido la vida de los dos, entre clínicas, exámenes y la esperanza de cumplir los distintos sueños de ambos a futuro.