Harvard financia digitalizar archivos de Vicaría de la Solidaridad
<br>

Son más de 80 mil documentos, 680 mil recortes de prensa, 2 millones de fotografías y 700 metros cuadrados de cajas y carpetas. La Fundación Archivo de la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago se encuentra por estos días dedicada a la titánica tarea de digitalizar su registro de casos de violaciones a los derechos humanos.
En marzo concluyen un proyecto de diez meses, financiado por la Universidad de Harvard, Estados Unidos, para respaldar digitalmente la información de prensa desde 1973 a 1992, y paralelamente han recibido fondos del gobierno para conservar el archivo jurídico.
La idea, explica la directora ejecutiva del organismo, María Paz Vergara, es facilitar el trabajo de investigadores, estudiantes y el Poder Judicial. De hecho, desde los archivos de la Vicaría -que inspiran la serie de TVN Los Archivos del Cardenal- salen actualmente decenas de oficios requeridos por magistrados que indagan querellas por torturas y ejecuciones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE