Servicios

A quiénes les tocará ser vocal de mesa en la segunda vuelta presidencial

El próximo proceso de votaciones está programado para el domingo 14 de diciembre.

A quiénes les tocará ser vocal de mesa en la segunda vuelta presidencial. Foto referencial de archivo JORGE LOYOLA/ATON CHILE

Luego del proceso de elecciones se deberá desarrollar la segunda vuelta, donde se deberá elegir entre las dos candidaturas que obtuvieron mayoría de preferencias el 16 de noviembre.

Los candidatos serán Jeanette Jara y José Antonio Kast, que al no obtener la mayoría absoluta de votos válidamente emitidos serán parte de un próximo proceso.

La jornada está programada para el 14 de diciembre, en una instancia con voto obligatorio.

Quiénes son los vocales de mesa en la segunda vuelta

Las personas que fueron vocales de mesa el 16 de noviembre serán quiénes también deban cumplir con la labor en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

Así lo confirmó la presidenta del Servel, Pamela Figueroa, en su mensaje de agradecimiento dirigido a aquellos que desempeñaron funciones durante el desarrollo de la reciente jornada electoral.

Las personas que se presenten como vocal de mesa en las elecciones recibirán un pago de dos tercios de Unidades de Fomento, es decir, alrededor de $26.000.

Por el contrario, los designados que no cumplan con la función se arriesgan a una multa de 2 a 8 UTM, lo que se traduce entre $139.000 y $556.000 aproximadamente.

Más sobre:EleccionesElecciones presidencialesSegunda vueltaVocal de mesaVocales de mesaLocal de votaciónPago para vocal de mesaMulta para vocal de mesa

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE