Antofagasta celebra reconocimiento internacional del Humedal Aguada La Chimba
Se trata del primer sitio en Chile distinguido con este galardón por su gestión ambiental y educativa. Este reconocimiento es fruto de ocho años de trabajo conjunto entre Copec y Fundación Kennedy.
La ciudad de Antofagasta celebró un gran hito para la conservación ambiental del norte de Chile, con la instalación de una placa que conmemora el reconocimiento internacional obtenido por el Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano Aguada La Chimba, primer sitio del país en recibir el “Star Wetland Centre Award”, máximo galardón otorgado por la red mundial Wetland Link International (WLI) a centros que destacan por su excelencia en conservación, educación y participación comunitaria.
El acto, encabezado por Copec y Fundación Kennedy, se realizó en el Santuario de la Naturaleza Aguada La Chimba, y contó con la presencia de diversas autoridades regionales y locales, vecinos y representantes de la comunidad.
“Hoy celebramos dos hitos muy significativos: el reconocimiento internacional al humedal La Chimba, que llevamos más de ocho años trabajando junto a Fundación Kennedy, y la inauguración de uno de los 16 Refugios de Biodiversidad que en Copec estamos desarrollando en todo Chile. Nos llena de orgullo aportar a un mundo más verde y dejar una huella sustentable para las futuras generaciones”, señaló Gustavo Vicuña, gerente de Oficina Centro Norte de Copec.
“Estamos muy contentos de estar en La Chimba, un humedal que hace ocho años estaba muy degradado y que este año ha recibido un reconocimiento mundial. Este premio demuestra que en Chile se pueden hacer bien las cosas cuando hay colaboración. Gracias al trabajo sostenido con Copec y a la educación ambiental con la comunidad, logramos conservar este espacio y poner a Chile en el mapa de la conservación mundial”, agregó Julia Kennedy, directora de Fundación Kennedy.
“Este lugar demuestra cómo el trabajo entre la sociedad civil, el sector privado y el Estado puede generar resultados concretos incluso en territorios áridos como Antofagasta. Este reconocimiento internacional pone en valor el trabajo de conservación realizado”, destacó Gustavo Riveros, jefe regional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).
El proyecto de conservación del Humedal Aguada La Chimba fue uno de los 16 del mundo distinguidos durante la COP15 de Humedales, realizada en Victoria Falls, Zimbabue, por su aporte al manejo sustentable de ecosistemas, su enfoque educativo y la activa participación ciudadana en torno al sitio.
Ocho años de trabajo conjunto
Desde 2018, Copec y Fundación Kennedy mantienen una alianza orientada a la protección y restauración del humedal, logrando resultados concretos: la superficie del ecosistema ha aumentado en un 48%, se han mitigado o controlado el 67% de las amenazas identificadas —principalmente asociadas a especies exóticas— y más de 18.000 personas han participado en actividades de educación ambiental y ciencia ciudadana.
El Humedal Aguada La Chimba fue además el primer sitio de la Región de Antofagasta en ser reconocido oficialmente como Humedal Urbano bajo la Ley N°21.202 y cuenta con doble protección legal: Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano.
Un nuevo Refugio de Biodiversidad junto al Santuario
Durante la ceremonia, Copec inauguró también un Refugio de Biodiversidad contiguo al humedal, parte de la iniciativa que la empresa impulsa por su 90° aniversario, con el objetivo de crear 16 espacios de conservación en estaciones de servicio a lo largo de Chile.
El refugio de La Chimba pretende albergar 1.500 individuos de flora nativa, seleccionados con el apoyo del Jardín Botánico de Antofagasta, y está inspirado en el pueblo Chango y las cactáceas propias del desierto costero. Este nuevo espacio funcionará como corredor ecológico entre la estación Copec y el humedal, fortaleciendo la conectividad y resiliencia ambiental del sector.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
6.