El convenio por cerca de 540 Gigas/año de energía permitirá abastecer los consumos eléctricos de clientes libres y estaciones de servicios.
24 nov 2023 11:51 AM
El convenio por cerca de 540 Gigas/año de energía permitirá abastecer los consumos eléctricos de clientes libres y estaciones de servicios.
La iniciativa surgió de una invitación realizada por Copec Wind Ventures, el brazo de inversión con sede en San Francisco, EEUU, y se realizó en paralelo a su presentación en la cumbre APEC. Además del Mandatario, estuvieron presentes el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysén Etcheverry; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren además del embajador de Chile en EE.UU., Juan Gabriel Valdés, entre otras autoridades.
Eduardo Navarro sostuvo que de este modo se permitirá genera más certeza para que las empresas retomen las inversiones y se impulse el crecimiento económico.
La compañía del grupo Angelini tuvo un saldo negativo der US$31 millones el tercer trimestre, cifra que se compara con las ganancias de US$474 millones del mismo periodo del año anterior.
Para los bancos de inversión, el principal impulsor de las caídas en las ganancias de las empresas IPSA provendrán de Vapores, SQM, así como del sector retail. Para Falabella proyectan pérdidas.
El vehículo de Foton es libre de emisiones de CO2, tiene una capacidad para 47 pasajeros y ofrece una autonomía de hasta 400 kilómetros.
“Esperamos tener pronto resultado y ejercer las acciones penales correspondientes ante este hecho tan reprochable desde el punto de vista penal", expresó Osvaldo Basso, fiscal jefe de Villa Alemana. El agresor, por su parte, pidió perdón y señaló estar dispuesto a "asumir las consecuencias del juicio que se lleva a cabo".
Sólo tres actores concentran cerca del 98% del mercado de distribución minorista de combustibles. La saudita, la mayor petrolera del mundo, pasará a competir en Chile desde la tercera posición que ocupa actualmente Esmax, a través de la marca Petrobras. Una compañía que registra pérdidas a junio, a diferencia de sus rivales. El tamaño de la economía chilena sería una de las barreras de entrada para sumar nuevos actores.
Al cierre del primer semestre, Copec reportó un Ebitda de US$1.057 millones, de los cuales U$432 millones vinieron del negocio de distribución de combustible, y US$461 millones de Arauco.
Las utilidades atribuibles a los propietarios de la controladora ascendieron a US$144 millones, cifra que se ubica muy por debajo de los US$ 477 millones obtenidos en el primer semestre del año pasado. La compañía, indicó que esto se debe a una caída de US$ 933 millones en el resultado operacional y un resultado no operacional más desfavorable en US$157 millones.
Cuatro reclamaciones en contra de la resolución del Comité de Ministros que mantuvo la calificación favorable del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto denominado “Saneamiento del terreno las Salinas” de Inmobiliaria Las Salinas, propiedad de Empresas Copec ingresaron el pasado jueves 24 de agosto ante el Tribunal Ambiental de Santiago. El gerente de Medio Ambiente de Las Salinas, Camilo Quiroga sostuvo que “entendemos que estas reclamaciones todavía deben pasar por la etapa de admisibilidad y, en el caso que lo hagan, desde Las Salinas esperamos que se ratifique el criterio favorable ya expresado en dos instancias consecutivas por la institucionalidad ambiental para este proyecto de biorremediación”.
Las utilidades de la compañía totalizaron US$214 millones el primer semestre, cifra inferior en 78,8% respecto al resultado registrado a junio de 2022.
Luis Felipe Ramos, subsecretario de Energía; Vannia Toro, gerenta de EMOAC, empresa filial de Copec que comercializa energía 100% renovable y asesora en temas de Sistema de Gestión de Energía; y Álvaro Pérez, gerente de Mowi, empresa multinacional dedicada a la producción del Salmón cultivado fueron los encargados de contar cómo están viviendo la transición energética y los desafíos que conlleva.
Según Credicorp Capital y Banchile, el retail seguiría viendo una reducción en los ingresos, siendo este de dos dígitos en pesos, pero con un mejor escenario para Cencosud que para Falabella.
La compañía, del grupo Angelini, ingresó a la empresa española en el segundo semestre de 2019, adquiriendo el 13,5%, y hoy alcanza el 65,2%.