Sustentabilidad

Territorios Conectados: Coquimbo busca impulsar la innovación y colaboración territorial para el cumplimiento de los ODS

El evento reunirá a representantes de Chile, Brasil, México y Argentina para impulsar soluciones desde lo local ante desafíos globales como el cambio climático, la transformación digital y la formación de talento técnico.

Del 9 al 11 de julio, la región de Coquimbo será sede del evento internacional Territorios Conectados, un encuentro organizado por Fundación Chile con el apoyo de CORFO, que busca repensar la manera en que se diseñan las políticas públicas en América Latina. Con una mirada descentralizada, el evento propone activar el conocimiento, las capacidades técnicas y la innovación desde los territorios, y no desde las grandes capitales.

Durante tres días, autoridades locales, representantes de la sociedad civil, estudiantes, empresas, académicos y referentes internacionales se reunirán para articular una red de acción territorial que responda a desafíos urgentes como la crisis climática, las brechas digitales, la desigualdad y la reconversión productiva.

Esto, con el objetivo de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, abordando específicamente las consecuencias sociales, ambientales y económicas de la crisis climática, así como las decisiones estratégicas que cada país debe tomar para enfrentarla.

Laboratorio vivo desde las regiones

Más que un encuentro, Territorios Conectados es una red internacional que articula actores del Sur Global. Su metodología se distingue por partir desde lo local: comunas, liceos y gobiernos territoriales. “El objetivo de Territorios Conectados es impulsar la transformación territorial a través de la colaboración, la innovación y el aprendizaje mutuo, posicionando a la Región de Coquimbo como un laboratorio vivo de soluciones sostenibles y equitativas para América Latina”, explica Manuel Farías, director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile y líder del evento.

La elección de Coquimbo no es casual. La región destaca por su liderazgo en energías limpias, concentrando más del 30% de la generación eólica y solar del país, y por su importante ecosistema técnico-profesional: 42 liceos TP y 19 instituciones de educación superior, con una matrícula donde casi el 40% estudia en CFT e IP. Este capital humano resulta clave para enfrentar desafíos como la escasez hídrica, la transición energética y la transformación digital.

“Desde Coquimbo, buscamos visibilizar cómo las regiones pueden liderar agendas de descentralización y formación de talento técnico, específicamente en áreas críticas como el medio ambiente y la reducción de desigualdades”, enfatiza Farías.

Junto con esto, Farías señala que estos en encuentros es donde convergen empresas, comunidades educativas, sector público y sociedad civil, “creando ecosistemas que impulsan el desarrollo de capacidades y la generación de soluciones adaptadas al territorio”.

Contribución directa a los ODS

El evento no solo propone reflexión entre actores, sino también acciones concretas que van en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. “Territorios Conectados está totalmente alineado con la Agenda 2030. En áreas como cambio climático, a través de paneles sobre descarbonización, economía circular, mercados de carbono y formación de talento verde, se abordan soluciones concretas para la acción climática (ODS 13) y la sostenibilidad ambiental (ODS 12)”.

También responde a los desafíos de la inclusión, buscando fortalecer la integración y participación de todos los grupos sociales. Mientras que en transformación digital, “impulsamos la modernización de la educación técnico-profesional y la adopción de tecnologías emergentes”, explicó Farías.

Paneles internacionales, talleres de transferencia tecnológica, rutas de innovación, proyectos estudiantiles, actividades formativas y visitas a terreno marcarán una agenda diversa que abordará cuatro grandes desafíos: desarrollo humano inclusivo, enfocado en la salud, sistemas de cuidado, formación e inclusión social; cambio climático y talento verde, sobre descarbonización, mercados de carbono, economía circular; transformación digital, relacionado con la cultura maker, inteligencia artificial, municipios inteligentes; y, finalmente, economía y territorio, tocando temas como turismo sostenible, seguridad, cooperativismo.

Además, el evento será el punto de partida para dos importantes legados: una publicación que sistematizará los aprendizajes generados y la certificación de una nueva generación de gestores regionales en innovación pública, garantizando que el impacto de Coquimbo se proyecte a otras regiones de Chile y América Latina.

Invitación abierta a participar

El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad, y las inscripciones se encuentran disponibles en el sitio oficial de Fundación Chile: https://fch.cl/agenda/territorios-conectados.

“Extendemos una invitación a quienes crean en el poder de la colaboración, la innovación y el protagonismo de las regiones a inscribirse y ser parte activa de este encuentro internacional. Es una oportunidad única para aprender de experiencias inspiradoras, construir redes y proyectar juntos un futuro más sostenible, inclusivo y conectado”, concluyó Farías.

Evento de Talento Verde. Fundación Chile
Más sobre:Hub SustentabilidadTerritorios ConectadosODSMedio AmbienteInnovaciónCrisis ClimáticaDescentralización

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE