Cada cuánto deberías lavar tus sábanas, según una microbióloga
Lavar sábanas y ropa de cama con la frecuencia adecuada es clave para prevenir alergias, infecciones y malos olores, según una microbióloga. ¿Cada cuánto debemos higienizar sábanas, almohadas y colchones?
No hay nada como acostarse en una cama bien hecha, con un pijama suavecito y las sábanas limpias. Y es que un buen descanso no solo depende de cuántas horas dormimos, sino también del ambiente donde lo hacemos: tiene que ser cómodo e higiénico, para cuidar la salud.
Según la ciencia, las personas dormimos en promedio un tercio de nuestra vida. Es el momento en que nuestro cerebro y cuerpo se recuperan y descansan, pero este proceso puede verse interrumpido cuando la ropa de cama permanece sucia por mucho tiempo.
Sudor, células muertas, restos de cosméticos, polvo, polen y una “fiesta” de microorganismos, como hongos y bacterias, pueden estar viviendo en nuestra cama, sin que lo sepamos. Pero, ¿cada cuánto deberíamos lavar las sábanas?
Esto es lo que dice una microbióloga.
Por qué deberías lavar frecuentemente tus sábanas
En un artículo de The Conversation, la académica de microbiología clínica de la Universidad de Leicester, Primrose Freestone, explicó que son muchas las personas que no son conscientes del largo tiempo que pasan sin lavar sus sábanas.
No obstante, “cada noche, mientras dormimos, desprendemos cientos de miles de células de la piel, excretamos aceites de nuestras glándulas sebáceas y sudamos hasta medio litro de líquido, incluso si nos hemos duchado justo antes de acostarnos”.
Además de microbios, nuestros cuerpos y cabellos pueden transmitir a nuestras sábanas, almohadas y frazadas un sinfín de contaminantes, como polvo, polen, ácaros y alérgenos que se acumulan y pueden eventualmente causar problemas.
“Si duerme con mascotas, la fiesta microbiana se anima aún más. Los animales introducen pelo, caspa, suciedad y, a veces, restos fecales en las sábanas y mantas, lo que aumenta la frecuencia con la que debemos limpiarlas”.
Cada cuánto lavar las sábanas, según una microbióloga
Según la microbióloga Freestone, esta es la frecuencia con la que deberías lavar toda tu ropa de cama, incluido el colchón.
- Sábanas y fundas de almohada. Una vez a la semana, o cada tres o cuatro días si estuviste enfermo, sudaste mucho o compartes tu cama con mascotas. Idealmente a 60 °C y con detergente. Para mayor desinfección, secarlas en secadora o plancharlas.
- Colchón. Aspirarlo al menos una vez a la semana. Airearlo cada pocos días. Idealmente, utilizar un protector de colchón. Según la microbióloga, hay que reemplazar el colchón cada siete años para mantener la higiene y firmeza.
- Almohadas. El relleno de las almohadas puede tener bacterias y moho. Idealmente, hay que lavarlas cada cuatro o seis meses (o lo que diga la etiqueta de cada pieza).
- Mantas y fundas nórdicas. Cada dos semanas, o menos si es que duermes con mascotas.
- Edredones. Cada tres o cuatro meses.
“El lavado regular elimina la mezcla biológica de sudor, piel, polvo y microorganismos, lo que ayuda a reducir las reacciones alérgicas, prevenir infecciones y mantener a raya los olores”, aseguró la experta.
Además, “el sueño tiene un profundo efecto en todo, desde la salud del corazón hasta la claridad mental, por lo que un entorno higiénico para dormir es una pequeña pero poderosa inversión en su bienestar”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE