Cómo China obtiene petróleo de Irán en secreto y evita las sanciones de EEUU, según reportes
Funcionarios de distintos países occidentales, incluido Estados Unidos, aseguraron al Wall Street Journal que el petróleo se envía a China y, a cambio, empresas chinas respaldadas por el Estado construyen infraestructura en Irán. Desde Pekín afirmaron desconocer el acuerdo.
Un acuerdo que se ha mantenido en gran parte en secreto ha permitido que China pueda obtener petróleo de Irán, pese a las estrictas sanciones que Estados Unidos ha impuesto al país de Medio Oriente.
Así lo aseguraron funcionarios occidentales al Wall Street Journal.
Desde la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, han manifestado que el objetivo de las sanciones contra la red petrolera iraní es ejercer la “máxima presión” para impedir que Teherán “obtenga armas nucleares”, así como para “contrarrestar la influencia maligna del régimen”.
Junto con ello, desde Washington han advertido que tomarán medidas “contra quienes ayuden a Irán a evadir las sanciones y exportar petróleo iraní” al gigante asiático, que figura como su principal cliente.
Funcionarios actuales y anteriores de distintos países occidentales, incluido Estados Unidos, afirmaron al citado periódico que el petróleo iraní se envía a China y, a cambio, empresas chinas respaldadas por el Estado construyen infraestructura en Irán.
De acuerdo a las fuentes consultadas por el Journal, también han contribuido a estas operaciones una aseguradora estatal china que se autoproclama la mayor agencia de crédito a la exportación del mundo y una entidad financiera china tan reservada que su nombre no figura en ninguna lista pública de bancos o entidades financieras chinas.
Aseguraron que el acuerdo entre Pekín y Teherán elude el sistema bancario internacional, lo que ha contribuido a la economía iraní, que se ha visto afectada por las sanciones impuestas por Washington.
Algunos de los funcionarios afirmaron que hasta 8.400 millones de dólares en pagos petroleros fluyeron de esta manera el año pasado para financiar obras chinas en proyectos de infraestructura en Irán.
Los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos afirman que Irán exportó 43.000 millones de dólares, principalmente en petróleo crudo, durante 2024.
Según los funcionarios que hablaron con el citado periódico, se estima que alrededor del 90% de esas exportaciones se destinan a China.
Reconstruyeron su comprensión del sistema que utilizan Irán y China para estos intercambios mediante documentos financieros, evaluaciones de inteligencia y canales diplomáticos.
Por qué EEUU impuso sanciones a Irán y por qué China es relevante para la red petrolera iraní
El gigante asiático ha sido el principal comprador de petróleo iraní desde 2018, año en que Trump —durante su primer mandato en la Casa Blanca— retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015 y reimpuso sanciones estadounidenses contra Irán.
Semanas después de regresar al poder a principios de este año, el abanderado republicano ordenó ejercer la “máxima presión” para obligar al país de Medio Oriente a detener su programa nuclear y acabar con su apoyo a milicias aliadas.
Desde entonces, su administración ha impuesto sanciones contra algunas entidades chinas.
Sin embargo, pese a lo anterior, las exportaciones iraníes a China se han mantenido prácticamente de forma ininterrumpida, según afirmaron los funcionarios al citado periódico.
En medio de este escenario, el mandatario chino Xi Jinping ha manifestado su apoyo al presidente iraní Masoud Pezeshkian.
A principios de septiembre, el gigante asiático conmemoró el Día de la Victoria de China, instancia a la que asistieron los líderes de países como Irán, Rusia y Corea del Norte para recordar el aniversario 80 del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Tanto Pekín como Moscú han acusado que las sanciones occidentales hacia Teherán contravienen el derecho internacional.
Desde China también ha calificado como ilegales las medidas tomadas por Estados Unidos contra Irán.
No obstante, según los funcionarios consultados por el Journal, el gigante asiático ha sido cauteloso al momento de exponer a sus grandes empresas a riesgos de sanciones, hasta el punto en que las autoridades aduaneras chinas no han informado de ninguna compra de crudo iraní desde 2023.
Cómo China obtiene petróleo de Irán en secreto y evita las sanciones de EEUU
La modalidad mediante la que se intercambia crudo de Irán por infraestructura construida por China involucra a dos actores principales, de acuerdo a las fuentes.
Se trata de la compañía estatal de seguros china, Sinosure, y un mecanismo de financiación con sede en China al que todos los funcionarios denominaron Chuxin.
Los funcionarios dijeron que, en el acuerdo, una empresa controlada por Irán registra la venta de petróleo a un comprador chino controlado por la comercializadora petrolera estatal Zhuhai Zhenrong, la cual enfrenta sanciones por parte de Estados Unidos.
A cambio, el comprador chino deposita cientos de millones de dólares mensuales en Chuxin, que luego entrega los fondos a contratistas chinos que realizan trabajos de ingeniería en Irán.
Tales proyectos cuentan con financiación asegurada por Sinosure, según los funcionarios.
Esta última actúa como el nexo financiero que une los proyectos, agregaron.
La revisión de datos realizada por el Journal detalla que Chuxin no figura entre las 4.300 empresas bancarias registradas por el principal regulador industrial de China.
Tampoco se pudo encontrar dicha firma en las listas oficiales públicas de compañías financieras ni en los registros de empresas.
Para que el petróleo iraní llegue al gigante asiático, se toma una ruta indirecta mediante transferencias de barco a barco, mientras que a menudo se mezcla con crudo de otros países, según sostienen el gobierno estadounidense y especialistas en la materia.
Sinosure, que anteriormente se llamaba China Export & Credit Insurance, es una herramienta financiera del gobierno central chino, la cual apoya el desarrollo internacional de Pekín, según rescata el citado periódico.
Los proyectos de infraestructura chinos realizados en Irán suelen ser grandes construcciones estatales, las cuales incluyen aeropuertos, refinerías e instalaciones para el transporte, los cuales son gestionados por grandes bancos estatales y grupos de ingeniería del gigante asiático.
Según el laboratorio de investigación de William & Mary en Williamsburg (Virginia), AidData, China asumió compromisos financieros por más de 25.000 millones de dólares para construir infraestructura en Irán entre 2000 y 2023.
Las informaciones reunidas por el Journal detallan que, aunque Estados Unidos ha aplicado sanciones selectivas contra empresas chinas, no ha incluido en su lista negra a ninguna compañía por realizar obras civiles en el territorio iraní, mientras que tampoco ha tomado medidas contra grandes bancos chinos.
Asimismo, precisan, no se han encontrado documentos de dominio público que relacionen directamente a Sinosure con el acuerdo de petróleo y proyectos de construcción en Irán.
Qué dicen las partes involucradas sobre los reportes de que China obtiene petróleo de Irán y evita las sanciones de EEUU
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China declaró al citado periódico que desconoce el acuerdo y recalcó que se opone a las “sanciones unilaterales ilegales” que ha impuesto Estados Unidos.
La cartera argumentó que el derecho internacional permite la cooperación entre las naciones.
Por su parte, Zhuhai Zhenrong y Sinosure no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre el acuerdo.
Al ser consultados sobre el mecanismo de pago y las compras de petróleo de China, los funcionarios de la misión iraní ante las Naciones Unidas no hicieron comentarios.
Cuando se consultó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre las actividades de las entidades chinas, la cartera de la administración Trump prefirió no hacer declaraciones.
Según rescata el Journal, ni Sinosure ni Chuxin han sido sancionadas por Washington.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE