Tendencias

Cuál es la cantidad de carne que podemos consumir a la semana sin dañar al planeta, según una investigación

Un estudio de una universidad danesa pudo determinar una cifra concreta a partir del análisis de múltiples factores. Se consideraron tanto los efectos medioambientales como los relacionados a la salud. Estos fueron sus hallazgos.

Cuál es la cantidad de carne que podemos consumir a la semana sin hacer daño al planeta, según una investigación. Foto: referencial.

Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU, por sus siglas en danés) logró calcular cuál es la cantidad de carne que se puede comer a la semana sin hacer daño al planeta.

Para llegar a la cifra, los científicos desarrollaron un modelo con el que tuvieron en cuenta diversos factores ambientales, como las emisiones de CO2, el consumo de agua y el uso de suelo.

Junto con ello, también analizaron el impacto de una dieta en particular en la salud.

De acuerdo a un comunicado de la DTU, en total examinaron más de 100.000 variaciones de 11 tipos de dietas y calcularon sus respectivos efectos ambientales y en la salud de las personas.

Al revisar sus cálculos, determinaron que una dieta con cantidades incluso moderadas de carne roja —como ternera o cordero, por ejemplo— supera los límites planetarios.

Sugirieron que es probable que una dieta pescetariana, vegetariana o vegana se mantenga dentro de los límites que el planeta pueda soportar.

No obstante, precisaron que esto también depende sustancialmente de los productos específicos que se incluyan en las dietas.

Cuál es la cantidad de carne que podemos consumir a la semana sin hacer daño al planeta, según una investigación. Foto: referencial.

La cantidad de carne que podemos consumir a la semana sin hacer daño al planeta

Los investigadores determinaron, a partir de sus cálculos, que 255 gramos de carne a la semana es la cantidad que se puede consumir sin dañar al planeta.

Sin embargo, precisaron que esto solo aplica a las aves y al cerdo.

La autora principal de la investigación, Caroline H. Gebara, afirmó en el comunicado de la DTU que la carne de res no se puede consumir en cantidades significativas sin sobrepasar los límites planetarios.

“Nuestros cálculos muestran que incluso cantidades moderadas de carne roja en la dieta son incompatibles con la capacidad del planeta para regenerar recursos, según los factores ambientales que analizamos en el estudio. No obstante, existen muchas otras dietas, incluidas las que incluyen carne, que son saludables y sostenibles”, agregó.

Los hallazgos de la investigación fueron publicados a principios de 2025 en la revista científica Nature Food.

El primer objetivo de los autores fue determinar si es posible satisfacer las necesidades nutricionales de toda la población mundial sin sobrepasar los límites planetarios.

Sus cálculos reflejaron que es posible, afirmó Gebara, pero aquello requeriría de un cambio en el consumo de alimentos tanto a nivel global como individual.

“El cambio global requiere acción política al más alto nivel, mientras que el cambio individual será mucho más fácil si contamos con una mejor orientación y marcos que apoyen las decisiones sostenibles”, explicó.

Cuál es la cantidad de carne que podemos consumir a la semana sin hacer daño al planeta, según una investigación. Foto: referencial.

El siguiente objetivo de la investigación fue obtener cifras sobre la cantidad de diferentes alimentos que se pueden consumir sin gastar más recursos de los que el planeta puede regenerar.

“La mayoría de la gente ahora se da cuenta de que deberíamos comer menos carne por razones ambientales y de salud. Pero es difícil determinar cuánto significa ‘menos’ y si realmente marca una diferencia a largo plazo. Por lo tanto, basándonos en los límites planetarios, hemos calculado una cifra concreta: 255 gramos de carne de ave o cerdo por semana”, dijo la autora principal del estudio.

De la misma manera, Gebara afirmó que diferentes combinaciones de dietas —como la vegetariana, pero con lácteos o huevos— también pueden ser sostenibles.

La investigadora declaró que esperan que su reciente estudio ayude a más personas a comprender que una dieta sostenible puede presentarse de distintas maneras.

“Por ejemplo, nuestros cálculos muestran que es posible comer queso si es importante para ti, y al mismo tiempo llevar una dieta saludable y respetuosa con el medio ambiente. Lo mismo ocurre con los huevos, el pescado y la carne blanca, pero la premisa es, por supuesto, que el resto de tu dieta sea relativamente saludable y sostenible. Pero no tiene por qué ser una u otra”, sentenció en el comunicado.

Lee también:

Más sobre:CienciaMedioambienteSaludAlimentaciónCarnesVegetarianoComidaVeganismoInvestigaciónLa TerceraPlanetaDietaNutrición

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE