Tendencias

Por qué Perú condenó al expresidente Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

Aunque la Fiscalía lo había acusado por rebelión y solicitó una pena de 34 años para el exmandatario, la Corte Suprema consideró que dicho delito no se consumó. Castillo, quien ha asegurado ser inocente, fue condenado por los cargos de conspiración para la rebelión.

Por qué Perú condenó al expresidente Pedro Castillo a más de 11 años de prisión. Foto: archivo.

La Corte Suprema de Perú condenó al expresidente Pedro Castillo a 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, tras considerarlo culpable por el delito de conspiración para la rebelión.

La sentencia fue entregada este jueves 27 de noviembre en la Sala Penal Especial y se dictaminó por dos votos contra uno.

Las autoridades consideraron que Castillo, quien gobernó entre 2021 y 2022, participó en un intento fallido de golpe de Estado a finales de ese último año.

Aunque la Fiscalía lo había acusado por rebelión y solicitó una pena de 34 años para el exmandatario, la Corte Suprema consideró que dicho delito no se consumó.

Los jueces lo condenaron por conspiración para la rebelión, delito que tiene una pena menor.

Por qué Perú condenó al expresidente Pedro Castillo a más de 11 años de prisión. Foto: archivo.

Por qué Perú condenó a prisión al expresidente Pedro Castillo

En diciembre de 2022, Castillo anunció en un mensaje a la nación que había decidido “disolver” el Congreso de Perú y gobernar mediante decretos de ley.

El entonces presidente también ordenó la reorganización del sistema judicial y convocó a una Asamblea Constituyente.

De acuerdo al tribunal que lo condenó este jueves, Castillo “se arrogó el ejercicio del poder configurándose el supuesto de rebelión proscrito en el artículo 45 de la Constitución”.

Las autoridades peruanas también determinaron que el mensaje fue leído “sin que se configure los supuestos constitucionales”.

Aquello se traduce en que, según el tribunal, Castillo intentó disolver el Congreso sin considerar las normas de la Constitución del país.

El expresidente ha asegurado ser inocente y ha afirmado que sus palabras fueron parte de un “discurso político” y no de un mensaje a la nación oficial.

Ha dicho que fue un “clamor popular” que llevó “hacia el pueblo a través de un discurso político”.

Según las autoridades judiciales, Castillo “huyó” a la embajada de México tras sus declaraciones al país de diciembre de 2022, con la “finalidad de lograr impunidad”.

El exmandatario fue detenido después de entregar ese mensaje y ha permanecido en prisión preventiva desde entonces.

De acuerdo a su versión, fue hacia la sede diplomática para dejar a su familia, mientras que nunca solicitó asilo.

Se tiene previsto que la lectura completa de la sentencia se realice el próximo jueves 4 de diciembre. Los tres años que lleva detenido desde su arresto serán descontados de la pena, según informaciones reunidas por CNN.

En la misma instancia de este jueves se condenó a 11 años y 5 meses de prisión a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, quien actualmente se encuentra asilada en la Embajada de México en Lima.

La Corte determinó que tenía conocimiento del contenido del mensaje antes de que Castillo lo leyera y que fue hacia el recinto diplomático con la intención de “fugarse”.

El exministro del Interior, Willy Huerta, fue condenado a 11 años y 5 meses de prisión suspendida.

De la misma manera, el exjefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, fue condenado a 6 años y 6 meses de prisión suspendida.

Tanto en su caso como en el de Huerta fue por conspiración para la rebelión.

Lee también:

Más sobre:PerúPedro CastilloLimaBetssy ChávezWilly HuertaAníbal TorresMundoInternacionalLa Tercera

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE