Qué come Marion Nestle, la reconocida nutricionista de 89 años que se mantiene activa
La profesora emérita de la Universidad de Nueva York, quien recientemente publicó un nuevo libro sobre cómo abordar los temas relacionados con la alimentación, detalló cómo se alimenta durante su rutina y compartió algunas recomendaciones generales.
La reconocida nutricionista y profesora emérita de la Universidad de Nueva York (NYU, por sus siglas en inglés), Marion Nestle, ha publicado más de una decena de libros en los que comparte su perspectiva y recomendaciones en el ámbito de la alimentación.
La estadounidense, quien actualmente tiene 89 años, se ha mantenido activa por décadas y ha trabajado tanto en el sector público como en el privado.
A finales de la década del 1980, editó el primer Informe del Cirujano General sobre Nutrición y Salud de Estados Unidos. Y, posteriormente, fue coautora de las Guías Alimentarias para Estadounidenses del gobierno federal.
Nestle también es cofundadora del programa de estudios alimentarios de la NYU.
Según relató en una reciente entrevista con el Washington Post, la experiencia que tuvo mientras trabajó en el gobierno la llevó a convertirse en crítica de la influencia que la industria alimentaria tiene en el Congreso de su país.
Aquello ha llevado a que defienda reformas alimentarias, que ha abordado en profundidad en sus libros.
Una de sus publicaciones más destacadas es Food Politics (University of California Press, 2002), en la que denunció que la industria alimentaria era la raíz de muchos de los problemas nutricionales que enfrenta Estados Unidos.
Según comentó Nestle al citado periódico, esta obtiene ganancias cada vez mayores produciendo alimentos procesados y llenos de aditivos, que luego comercializa entre niños y adultos mientras presiona contra las regulaciones e intenta atraer a los especialistas.
A finales de este año, la nutricionista publicó un nuevo libro, titulado What to Eat Now: The Indispensable Guide to Good Food, How to Find It, and Why It Matters (North Point Press, 2025).
El título puede traducirse en español como “Qué comer ahora: La guía indispensable para una buena alimentación, cómo encontrarla y por qué es importante”.
“No es un libro sobre dietas personales. Es un libro sobre cómo abordar los temas relacionados con la alimentación. Creo que la clave para comer bien hoy en día es simplemente comer, no en exceso, y principalmente alimentos de origen vegetal”, afirmó Nestle en conversación con el Post.
En su reciente entrevista con el citado periódico, la nutricionista también detalló cómo se alimenta ella, personalmente, a lo largo de su rutina.
Eso sí, cabe precisar que si tienes dudas sobre tu salud y alimentación, siempre es recomendable acudir a un profesional para evaluar tu caso particular y las mejores formas de abordarlo.
Cómo se alimenta Marion Nestle, la reconocida nutricionista de 89 años que se mantiene activa
Cuando fue consultada sobre cuál es su enfoque general sobre la alimentación, Nestle comentó que sigue la premisa del escritor y activista Michael Pollan, quien es conocido por abordar el asunto de la alimentación en sus libros: “Come comida, no demasiada, sobre todo plantas”.
La nutricionista explicó que define la comida como “aquella que no está procesada o que está mínimamente procesada”, no así la ultraprocesada.
“Creo que con eso basta. Eso no significa que sea perfecta. Soy omnívora. Como de todo. Simplemente no como mucho, en parte porque mi metabolismo disminuye con la edad y ya no me queda mucho”, dijo Nestle.
Y agregó: “Como bastante sano, pero no me obsesiono. Si tengo un mal día con la alimentación, no me preocupo. A estas alturas, está bastante claro que no voy a morir prematuramente. Obviamente, mi alimentación me sienta bien, porque tengo 89 años y sigo aquí”.
En cuanto a su desayuno, dijo que empieza sus días con un café entre las 8:00 y las 9:00. Lo prepara “suave”, con leche y sin azúcar.
Ya en el trabajo, cuando le da hambre a eso de las 10:30 u 11:00, desayuna avena o cereales sin azúcar, los cuales tienen trigo como único ingrediente.
“Les añado un poco de azúcar moreno, no demasiada. Uso mucha menos azúcar que la que llevan los cereales azucarados. Y luego les añado arándanos o la fruta de temporada que tenga. Esa combinación me resulta muy apetecible”, comentó.
Nestle describió sus almuerzos como “totalmente irregulares”, ya que no siempre come lo mismo ni sigue una rutina tan específica.
“A veces como una ensalada. O si almuerzo con alguien, como lo que haya en el restaurante. Si estoy en casa, en la ciudad de Nueva York, cosecho lo que crece en mi terraza”, dijo la nutricionista, quien divide su tiempo entre la Gran Manzana e Ithaca, ciudad del estado de Nueva York.
Entre las frutas y verduras que suele cosechar, dependiendo de la temporada, se encuentran melocotones, cerezas, frambuesas, arándanos, lechuga y tomates.
Al ser consultada por el Post sobre cuáles son sus preferencias para la cena, respondió: “Depende. No como mucho. Pero me encantan las ensaladas. Puedo comer ensalada dos veces al día. Si estoy en casa, a lo mejor como un huevo. Lo acompaño con galletas y queso”.
“Me gusta preparar la comida con lo que tengo a mano. Así que depende de lo que haya comprado, de lo que haya en casa o de lo que haya en la terraza. Esa es mi forma favorita de cocinar. Tenemos un huerto en Ithaca, otro en mi terraza y hay un mercado de agricultores cerca de aquí”.
Nestle detalló que sus comidas favoritas destacan por ser “sencillas”.
En este sentido, dijo: “Me gustan las verduras, los huevos y el queso. Como algunos alimentos ultraprocesados, pero no muchos. No me gustan los ultraprocesados con una larga lista de ingredientes, la mayoría no me saben bien. Me encantan las verduras. Me gusta su textura crujiente, su sabor y sus colores. Eso me facilita comer sano”.
A nivel general, Nestle afirmó que “comer sano en la sociedad actual es muy difícil, porque uno se enfrenta solo a toda una industria alimentaria que intenta vendernos los alimentos más rentables y menos saludables”.
“Pero algo que sí se puede hacer es leer las etiquetas de los alimentos. Contienen mucha información. Si al ver un alimento envasado no reconoces los ingredientes, o si no los encuentras en el supermercado, entonces es ultraprocesado”.
Entre los ingredientes que sugieren que un alimento es ultraprocesado, dijo la nutricionista, se encuentran “los colorantes, saborizantes y emulsionantes como los mono y diglicéridos, los polisorbatos y el carragenano, y los texturizantes como el agar”.
“Siempre leo las etiquetas de los alimentos. Si algo tiene muchos aditivos artificiales e ingredientes que no reconozco, entonces no lo voy a comer”, sentenció al Post.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.