
Heraldo Muñoz afirma que “sería imprudente” hacer referencia a Trump en cumbre “Democracia Siempre”
El excanciller Heraldo Muñoz fue entrevistado por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción'.
Este lunes se lleva a cabo la cumbre de mandatarios progresistas “Democracia Siempre” convocada por el Presidente Gabriel Boric.
En la cita se encuentran reunidos el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Colombia, Gustavo Petro y el mandatario de Uruguay Yamandú Orsi.
Según La Moneda, el objetivo del encuentro de hoy es “avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”. Esto, para dar “continuidad al proceso que comenzó en el 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas".
En el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el excanciller del segundo gobierno de Michelle Bachelet, Heraldo Muñoz, respaldó que el Presidente Boric convocara a los mandatarios progresistas.
“A mí me llama la atención el el revuelo que ha provocado esta esta mini cumbre de gobiernos democráticos”, dijo, agregando que “es muy meritorio” que se reúnan los cinco gobiernos a discutir las amenazas a la democracia.
Consultado por las críticas que han surgido desde la oposición por el hecho que los cuatro mandatarios invitados sean de centroizquierda e izquierda, el otrora jefe de la Cancillería afirmó que “hay una ultra derecha que está surgiendo que es una amenaza a los consensos”.
En el contexto del anuncio de Donald Trump de imponer aranceles al cobre refinado y su enfrentamiento con el gobierno de Lula en Brasil, el excanciller fue consultado si los cinco mandatarios deberían emitir una declaración o hacer una referencia al gobierno de Estados Unidos. “Yo no haría ninguna referencia al gobierno de Donald Trump. Creo que sería imprudente hacerlo, pero bueno, los presidentes mandan”, respondió Muñoz.
“Yo creo que el tema es la democracia, los derechos humanos, la justicia social, los avances civilizatorios, el fenómeno del cambio tecnológico, como eso está afectando a las democracias. Yo creo que hay que irse por ese lado”, dijo. De todas formas, afirmó que no cree que haya “un impacto negativo en la relación con Estados Unidos o con el presidente Trump”.
“Yo creo que quedarse callado no va a servir de absolutamente nada. Esa es la experiencia que varios países tienen”, planteó sobre si el acercamiento con Brasil podría afectar de alguna forma los gravámenes anunciados por Washington al cobre.
Aún así, y a propósito de las relaciones con Brasil, el otrora jefe de la diplomacia chilena sostuvo que “Chile de ninguna manera debiera ser integrante permanente o ni siquiera asociado de los BRICS, porque ahí hay cuestiones que creo que contradicen los intereses de Chile”.
Hace dos semanas el Presidente Boric viajó al país carioca para participar como invitado en la cumbre de la agrupación liderada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, lo que provocó cuestionamientos de la oposición por el impacto que podría tener en la relación con Estados Unidos, luego que Trump anunciara medidas tarifarias con países “alineados” con las política del bloque.
Revisa la entrevista completa en el video.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.