
ProCultura: Presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales cuestiona arremetida del Frente Amplio contra Patricio Cooper
La fiscal Patricia Ibarra fue entrevistada por Consuelo Saavedra en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción'.
La persecutora Patricia Ibarra se distanció de las acusaciones que la colectividad oficialista levantó en contra del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, sobre que lleva una “estrategia de espionaje con fines políticos” a raíz de la solicitud que presentó el para intervenir el teléfono del Presidente Gabriel Boric en el marco del caso ProCultura.
“En Chile no hay ninguna persona que no pueda ser investigada por delitos”, afirmó la nueva presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales en el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción.
Sobre la acusación del FA de que la interceptación de la conversación que sostuvo el Mandatario con la psiquiatra Josefina Huneeus -exesposa de Alberto Larraín, quien fue presidente de ProCultura- fue “ilegítima”, Ibarra planteó: “No comparto esa interpretación. Parte de la base de una interceptación ilegal e ilegítima, eso no es así. Cualquier diligencia intrusiva se autoriza por un juez, por lo que no es ilegítima”.
De todas formas, evitó profundizar sobre “un caso que está en investigación” y planteó, sobre el hecho que el celular “pinchado” era ocupado por Huneeus y no Larraín, que se pueden presentar al tribunal “antecedentes posteriores que no se tuvieron en cuenta al momento de dar la autorización”.
Ibarra también descartó que se necesite un estándar mayor para investigar a quien ejerza la Presidencia. “Se aplica la misma regla para cualquier persona que sea investigada, en Chile tal vez no estamos acostumbrados que se investiguen a las autoridades”, dijo.
“Habla de la objetividad del Ministerio Público, de no dejarse llevar por otras pretensiones políticas o amedrentación que pueda haber en contra de un fiscal”, añadió, agregando que “todas las personas, todas las autoridades, desde la más alta al ciudadano común, si comete un delito, va a ser investigado”.
Sobre la solicitud de remoción que parlamentarios oficialistas presentaron ante la Corte Suprema en contra del fiscal Cooper, la persecutora afirmó que es el máximo tribunal quien tiene que decidir “conforme a derecho”.
“Lamentablemente es una facultad a la que puede estar expuesto cualquier fiscal regional, esto lo quita un poco de la dedicación a sus causas, es una preocupación adicional”, añadió.
Revisa en el video la entrevista completa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE