Branded

El turismo de compras argentino marca récords y abre oportunidades para nuevos polos comerciales en Chile

En lo que va de 2025, las compras de turistas argentinos en Chile han crecido más de cinco veces, impulsando al retail y generando condiciones favorables para nuevas inversiones comerciales.

La fuerte llegada de turistas argentinos a Chile durante los primeros meses de 2025 ha generado un fenómeno económico visible: el turismo de compras. En concreto, son miles de maletas que llegan vacías y se van llenas.

Según cifras del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el 2024 llegaron al país 1,8 millón de visitantes trasandinos, esto es casi un 80% más que el año anterior, y la Cámara de Comercio de Santiago proyecta que sólo en julio de este año recibiremos 170 mil turistas argentinos, lo que generaría un gasto en el país aproximado de USD 70 millones.

Este fenómeno ha reactivado el dinamismo del comercio en regiones fronterizas y de fácil acceso terrestre como Valparaíso, Santiago, Maule y O’Higgins. En ese marco, la industria de centros comerciales ha identificado una oportunidad concreta de expansión, apuntando a polos urbanos estratégicos que permitan atender tanto a los habitantes locales como a los visitantes internacionales.

Uno de los desarrollos más recientes corresponde a un nuevo outlet que comenzó a construir hace unos días Grupo Patio en la comuna de La Calera, Región de Valparaíso. Ubicado en un terreno de 59 mil m², Patio Outlet La Calera contempla más de 100 locales comerciales, espacios gastronómicos, áreas de servicios y entretención, además de un supermercado ya en operación. Su localización, en la intersección de la Ruta 5 Norte y el Camino Internacional, lo posiciona como una opción atractiva para el turismo de compras proveniente de Argentina y el más cercano en distancia a Mendoza.

Se espera que el centro comercial entre en operación durante el segundo semestre de 2026, generando empleo durante su construcción y aportando a la actividad económica local una vez en marcha.

En un contexto en que el turismo y el comercio se entrecruzan, este tipo de desarrollos se proyectan como catalizadores de inversión, empleo y conectividad en zonas con alto potencial de crecimiento.

Más sobre:Presentado por

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE