Cartas al Director

Acceso a la justicia

Santiago, 16 de octubre 2025. Palacio de los Tribunales de Justicia en Santiago. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

SEÑOR DIRECTOR:

La Oficina Judicial Virtual en judicatura de familia es hoy la única vía para formular solicitudes, interponer recursos, requerir la intervención de los tribunales, imponerse del estado de los procesos y acceder a las resoluciones del respectivo tribunal. De su funcionamiento depende, literalmente, que el sistema opere día a día.

Sin embargo, en un ámbito donde cada día y cada hora cuentan, la plataforma ha funcionando de manera intermitente e inestable desde su implementación; se cae, se bloquea y, por horas, simplemente no permite realizar gestiones urgentes.

A esto se suma un hecho insólito: las notificaciones, por diseño del propio sistema, son practicadas cerca de las 23:30 horas. El plazo comienza cuando el día ya terminó. Y al amanecer, la OJV suele estar caída. Es una combinación que, en los hechos, vacía de sentido cualquier plazo procesal.

Son fallas distintas, pero generan un mismo problema: un sistema que no acompaña la urgencia con la que se resuelven estas materias.

Garantizar un sistema que funcione no es un detalle técnico; es asegurar que lo urgente no quede suspendido, pues cuando la justicia no responde en el momento preciso, simplemente no llega.

Rodrigo Calderón Villena

Vicepresidente Asociación de Abogados de Familia

Más sobre:Oficina Judicial VirtualOJVtribunalesjusticia

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE