Cartas al Director

Inversión en cohesión y seguridad

Inversión en cohesión y seguridad Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

En Chile, hablar de seguridad suele reducirse a más penas y cárceles. Sin embargo, el verdadero desafío está en cómo respondemos a los jóvenes que infringieron la ley. Cada uno de ellos enfrenta una encrucijada: reincidir en la criminalidad o construir un proyecto de vida distinto.

La experiencia internacional y la evidencia local son claras: la intervención socioeducativa integral es la estrategia más efectiva para disminuir la reincidencia, pero para que funcione, se requiere mucho más que un servicio público especializado. Es imprescindible que el Estado en su conjunto, el sector privado, la academia y la sociedad civil se comprometan en ofrecer segundas oportunidades reales, desde la educación hasta la inserción laboral.

En este sentido, contar con un servicio robusto importa. La nueva institucionalidad que aún está en proceso de implementación considera un aumento de un 33% en la dotación respecto a lo que existía previamente y mejores condiciones y nuevos programas para intervenir con pertinencia. También se han levantado centros con altos estándares de habitabilidad y seguridad en regiones como Los Lagos y Antofagasta, que marcan un antes y un después, tanto para los funcionarios como para los jóvenes.

Estos avances son un punto de partida, no de llegada. La seguridad se alcanza cuando somos capaces de recuperar para la sociedad a quienes hoy están en riesgo de perderse. Cada joven que logra reinsertarse es una victoria colectiva. Cada uno que reincide, una derrota para todos.

Chile debe decidir qué país quiere ser: uno que abandona a sus jóvenes a la criminalidad o uno que apuesta por reinsertarlos para construir un futuro más seguro, justo y humano.

Rocío Faúndez García

Directora nacional del Servicio de Reinserción Juvenil

Más sobre:SeguridadCriminalidadReinserción social

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE