Cartas al Director

Ley SBAP

Ley SBAP

SEÑOR DIRECTOR:

Chile atraviesa un momento decisivo para la gestión de su patrimonio natural. A casi un siglo de la creación de nuestro primer parque nacional, Vicente Pérez Rosales, el país da un paso relevante con la puesta en marcha del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que asumirá la responsabilidad de administrar, restaurar y resguardar los ecosistemas que sostienen la vida.

Tenemos un gran desafío enfrente, en medio de una crisis ambiental, climática y de pérdida de biodiversidad, y en plena transición institucional. Esta nueva institucionalidad debe estar a la altura de los tiempos: detener los procesos de degradación y deforestación, restaurar ecosistemas dañados e impulsar la conservación a gran escala mediante la colaboración público-privada.

Para cumplir con estos objetivos será clave fortalecer las capacidades técnicas y territoriales del nuevo servicio, asegurar una coordinación efectiva con otras instituciones del Estado y, sobre todo, incrementar el presupuesto público destinado a la conservación y manejo de las áreas silvestres protegidas. En este contexto, los Sitios Prioritarios para la Conservación son una herramienta técnica que entrega certezas al desarrollo, al identificar los ecosistemas más valiosos y orientar las decisiones hacia un uso responsable del territorio.

La ciudadanía y los sectores productivos también tienen un papel determinante: actuar con responsabilidad y ética, entendiendo que proteger la biodiversidad no es un freno al desarrollo, sino la condición que lo hace posible y sostenible.

Ingrid Espinoza

Directora de Conservación Rewilding Chile

Más sobre:patrimonio naturalServicio de Biodiversidad y Áreas ProtegidasSBAP

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE