Patrimonio y universidades

SEÑOR DIRECTOR:
Este fin de semana se celebra el Día de los Patrimonios, fecha muy relevante para visitar en familia diferentes espacios culturales y también para reflexionar acerca de su significado. Sin duda, el recuerdo y el aporte de Claudio Di Girólamo estará muy presente. El concepto de patrimonio en general se refiere a relevar la importancia y valor de nuestros edificios, monumentos y documentos, es decir, se focaliza en aspectos materiales y proyectos culturales. Sin embargo, destacando la relevancia de estas obras, el patrimonio es también una comunidad con un conjunto de lugares, creencias, tradiciones, saberes y ritos que le dan identidad propia a una sociedad y le permiten traspasar su legado en el tiempo.
Es decir, el patrimonio es una herencia cultural transmitida a las nuevas generaciones. En este camino, las universidades cumplen un rol muy significativo en la formación, investigación, creación y en su vinculación con el medio. Así, es importante activar una memoria en común, un acervo cultural, una manera de entender de dónde viene una comunidad, a quién pertenece y, en especial, hacia dónde se encamina. Todos estos aspectos refieren a procesos sociales, de reconocimiento mutuo y de construir lo común, es decir, lo que posee conocimiento, bien y belleza para la comunidad.
Por esto, resguardar el patrimonio del país depende en gran medida de nuestra capacidad de velar por que esta riqueza y diversidad cultural no se oriente solo al pasado, sino esté de cara a un presente y en especial a un futuro vivo y dinámico, que incluya la formación de los niños y jóvenes que van a heredar y luego traspasar estos bienes en una permanente evolución. Por esto, se requiere de un compromiso personal que no puede basarse en un par de días al año para protegerlo, sino de un proceso continuo de preocupación y cuidado.
A través de la educación, de la comprensión de nuestra historia, del respeto cívico y de la valoración de lo que se ha realizado por anteriores generaciones para la construcción de nuestro país, se requiere que en particular las nuevas generaciones puedan formarse con una identidad cultural que valore las raíces de nuestra sociedad. Priorizar el futuro que nace desde una historia en común es el desafío de este nuevo Día de los Patrimonios. Esto es la proyección de una tradición hacia un futuro con esperanza.
Ignacio Sánchez D.
Profesor titular, Pontificia Universidad Católica de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE