Cartas al Director

Paz en Ucrania

Paz en Ucrania

SEÑOR DIRECTOR:

El editorial de La Tercera de este lunes 25 de agosto titulado “La difícil negociación para la paz en Ucrania”, especialmente la idea sobre la poca certeza de que Rusia no ataque otras partes de Europa, en caso de lograrse un acuerdo para terminar el conflicto entre ambos países, refleja la vigencia de un planteamiento expuesto hace más de una década por el politólogo John Mearsheimer de que en el sistema internacional las grandes potencias raramente están satisfechas con la distribución del poder y que los incentivos para ir a la guerra son mucho más grandes de lo que se esperaría.

Entonces, en caso de cerrarse un pacto de paz sin las garantías de seguridad requeridas por Ucrania y otros países europeos y más inclinado hacia los intereses de Rusia, otras potencias con ambiciones territoriales podrían tener los incentivos suficientes para alterar el statu quo en otras regiones del planeta.

No hay que olvidar las históricas aspiraciones de China sobre Taiwán y las crecientes tensiones de Beijing con otros países del Asia Pacífico por territorio marítimo de esta zona.

César Iribarren Arsuaga

Cientista político

Más sobre:UcraniaRusiaEuropa

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE