Cartas al Director

Restaurar lo público

Restaurar lo público Andres Perez Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

Chile necesita un giro ético. La corrupción y el despilfarro han debilitado al Estado y erosionado la confianza en la democracia. Ya no se trata de escándalos puntuales, sino de un patrón persistente de abusos, falta de control e impunidad. El crecimiento del aparato estatal no ha ido acompañado de sistemas de cumplimiento eficaces. Los controles son débiles o inexistentes y las sanciones llegan tarde, solo tras el escándalo mediático, y muchas veces son simbólicas.

No es de extrañar, entonces, el desprestigio y falta de credibilidad ciudadana en la política, el Estado y sus instituciones. Cuando se percibe que las reglas no se cumplen ni se hacen cumplir, la reacción es la desafección o la rabia. Se instala la idea corrosiva de que nada cambia, porque a nadie le importa.

Por eso la próxima elección presidencial no puede reducirse a una disputa de programas ni a un concurso de simpatía. El desafío es más profundo: restituir el vínculo entre instituciones y ciudadanía. Para lograrlo, es indispensable modernizar el Estado y hacer de la integridad pública el eje estructurante.

Chile necesita una agenda clara que promueva una cultura de probidad y transparencia, y un liderazgo con carácter para desafiar inercias, incomodar intereses y asumir costos. Porque tan importante como el qué, es el quién. La corrupción no se derrota con improvisación, sino con determinación, experiencia y coraje, y también capacidad de gestión para implementar medidas concretas que aseguren el uso correcto de los recursos y sanciones efectivas.

Recuperar la legitimidad y el orgullo por lo público exige una señal clara, firme e inequívoca desde La Moneda y de todas las altas autoridades del Estado: tolerancia cero a la corrupción.

Pedro Aguerrea, Paulina Brain, Álvaro Clarke, Nicolás Cobo, Carolina Cuevas, Raúl Ferrada, Amaya Fraile, Juan Francisco Galli, Gonzalo Guerrero, Carlos Gutiérrez, Jorge Jaraquemada, Ramiro Mendoza, Karen Piddo y Alberto Precht

Más sobre:corrupcióndemocraciaelección presidencialprobidad y transparencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE