Uno de los nombres rutilantes del género portugués pasará por la capital a fin de mes. Lee aquí las coordenadas.
21 nov 2022 06:23 PM
Uno de los nombres rutilantes del género portugués pasará por la capital a fin de mes. Lee aquí las coordenadas.
Con fecha de estreno para junio de 2023, la quinta parte de la saga aplicará tecnología para que su protagonista luzca más joven en una secuencia. La película es dirigida por James Mangold y cuenta con las actuaciones de Phoebe Waller-Bridge, Mads Mikkelsen, Boyd Holbrook y Antonio Banderas.
Ganador del Oscar y voz y rostro inconfundible de Hollywood, el intérprete de 85 años se transformó en la principal estrella en aceptar participar en la cita. El suceso le vuelve a dar visibilidad a una carrera que ha perdido luces y que se vio golpeada por un artículo de 2018 en que un grupo de mujeres aseguraba que realizaba "comentarios inapropiados" en las filmaciones y en las oficinas de su productora.
En las últimas semanas, movimientos ambientalistas han vandalizado obras de reputados artistas, como Warhol, Van Gogh o Monet, para dar a conocer su preocupación por el medio ambiente. Desde Chile, los especialistas creen que arte y ambientalismo no debieran enfrentarse, aunque también se pone el foco en difundir la importancia del patrimonio.
El secretario de estado peninsular ha lamentado que “la indignación de unos pocos violentos” recaiga “sobre los italianos y, en particular, sobre los que quieren ir a ver una buena exposición”. Solo hace unos días fue vandalizada una obra de Andy Warhol, como parte de una seguidilla de protestas que incluyen cuadros de Van Gogh, Monet, Klimt y Goya.
El músico de la banda neoyorquina que se presentó en Primavera Sound Santiago, repasó con Culto el impacto del aclamado disco debut del grupo, que cumplió 20 años y cómo vivió el surgimiento de una escena en los mismos días en que además de ellos, aparecieron nombres como The Strokes y Yeah Yeah Yeahs.
A principios de esta semana, muchos de los fans de Swift acudieron a las redes sociales para quejarse de los largos tiempos de espera para comprar entradas para los conciertos.
En el contexto de un breve paso por Chile, el reconocido intérprete conversó con Culto. Se refiere al exitoso recorrido de la película Argentina, 1985, a la última vez que recibió una oferta de Hollywood y a por qué es mejor ser una promesa actoral que un consagrado. También alude a la contingencia de su país. “Argentina no ha parado de tener momentos complejos, por lo menos desde que tengo uso de razón”, apunta.
El sello Vademécum acaba de rescatar un libro legendario para entender el despegue de Charly García. Publicado hace casi cuatro décadas, abarca las opiniones del músico que le dio carta de ciudadanía al rock argentino, desde el profundo rastro de los grupos Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán hasta iniciado el vertiginoso y solitario ascenso a su consagración.
"A la cena familiar solo asistieron la madre de Barclays, Dorita, dos hermanos de Barclays y su esposa, Silvia. En la mesa de celebración donde los camareros sirvieron la comida y las bebidas, seis sillas quedaron vacías y fueron retiradas discretamente: la mayoría de la familia eligió ausentarse, en repudio al cumpleañero".
El cantante colombiano, que interpreta la canción oficial de la Copa del Mundo, se retiró de una entrevista con un medio de Israel al insistirle en una pregunta sobre la situación de los DD.HH en el país árabe, que precisamente, fue la razón que adujo Dua Lipa para no participar en el evento.
Uno de los cantautores chilenos más inquietos y reputados a nivel global habla con Culto de su retorno a Chile para dos fechas casi agotadas en el Teatro Caupolicán, de su distancia con el concepto de "comunidad gay", de los costos de su personalidad más frontal y del acento "inmisericordemente" bailable que trae su próximo disco, reflejado en el recién estrenado single Maricoteca.
Estrenado esta semana en cines chilenos, el largometraje de la escocesa Charlotte Wells se zambulle en los recuerdos de infancia de la directora para presentar la historia de unas vacaciones de un padre y una hija a fines de los 90. “Estoy interesada en la ambigüedad, en la contradicción y en las personas inconsistentes”, dice a Culto la responsable de uno de los mayores sucesos fílmicos de 2022.
El nuevo ensayo del autor británico en torno a Orwell, Camus y el compromiso político; el monumental volumen de evocaciones y anotaciones del gran filósofo chileno fallecido en 2015; el nuevo thriller de Paula Hawkins, la autora de La Chica del Tren, y un conjunto de cuentos de terror para lectores jóvenes que combina cómic y narración, en las lecturas de la semana.
La música en nuestro idioma saca pecho en las novedades discográficas de la semana, Mientras la mexicana edita un disco de categoría, la banda chilena retorna con un título a la altura de lo mejor de su trayectoria. En contraparte, "el Jefe" no logra lucir en su álbum de clásicos del cancionero de su país.