El artista chileno, uno de los más exitosos de los últimos años, será el número de apertura de los tres conciertos que la estrella puertorriqueña dará en el Estadio Nacional.
20 sep 2022 11:58 AM
El artista chileno, uno de los más exitosos de los últimos años, será el número de apertura de los tres conciertos que la estrella puertorriqueña dará en el Estadio Nacional.
La mujer de Tu falta de querer recibió una nominación en la categoría Canción del año, en tanto que Cami se anotó con Mejor Video Musical. Bad Bunny lideró las nominaciones con 10, seguido de Rauw Alejandro, con ocho.
Uno de los chilenos más escuchados en las plataformas digitales, lanza Welcome to my world. Editado por Rimas Entertainment y Stars Music Chile, reúne cuatro temas que ya estaban disponibles en medio de una carrera en ascenso.
Con entrada liberada, el evento se realizará en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica y en el Centro Cultural de España entre los días 21, 22 y 23 de septiembre. Habrá presencia de autores chilenos e internacionales.
Con presentaciones de Daniel Muñoz, Evelyn Cornejo, Las Primas, entre otros, el centro tendrá actividades para cerrar las fiestas patrias este 24 y 25 de septiembre, de forma gratuita.
Publicado vía Tusquets, es la última novela del autor cubano y retoma a su clásico personaje, el detective Mario Conde. Con una historia ambientada en el 2016, un año movido en Cuba, el autor da cuenta de un libro en el que mantiene su rol crítico al castrismo, pero siempre desde una verja más sutil y menos confrontacional.
Es un clásico del cancionero argentino. Sin embargo, está cargado de venganza, egos dolidos y heridas que nunca terminaron de cicatrizar. A seis años de su muerte, recordamos la historia de Patricia “Peperina” Perea, periodista que desató la indignación de Charly García y que pasó el resto de su vida luchando contra el estigma falaz de la groupie despechada.
Este miércoles la actriz nacional llega al streaming con Miénteme (Amazon Prime Video), comedia de enredos hecha entre Argentina y Chile donde comparte con Benjamín Vicuña y su esposo, Lucas Akoskin. En conversación con Culto explica por qué en la historia “no hay buenos ni malos” y analiza la industria.
La ganadora del Oscar se encuentra trabajando en un largometraje basado en Lee Miller, fotógrafa y fotoperiodista que alcanzó notoriedad durante la Segunda Guerra Mundial. Su representante indicó que fue llevada a un recinto de salud “como medida de precaución”.
“Mi idea, en principio, es no hacer más cine y centrarme en escribir”, señaló el director al periódico español La Vanguardia, provocando revuelo en la industria. Sin embargo, hoy a través de un representante se precisó que “nunca dijo que se retiraría”. La película que actualmente filma en París tiene en su reparto a Gina Gershon, Christoph Waltz y Louis Garrel.
The Fabelmans se titula la más reciente película del director de La Lista de Schindler. Se basa en elementos de su infancia y aborda un tema por el que la Academia tiene debilidad: el amor de un joven por el cine y sus intentos por convertirse en realizador.
Cuando pienso en ella, en mi hermana que estaría cumpliendo sesenta años estos días, nos veo tomando desayuno en casa de los abuelos, tan felices de ser hermanos, tan risueños; y la veo desmayándose a menudo en el periódico porque solo comía raciones minúsculas de vegetales crudos; y la veo despidiéndose de mí, partiendo en autobús a los Andes, dispuesta a ser monja.
Protagonizada por Florence Pugh y Harry Styles, la película llega este jueves a cines chilenos precedida de la polémica por su trastienda y su estreno en Venecia. Matthew Libatique, el reputado director de fotografía de la cinta, detalla las claves de la historia y elogia a Olivia Wilde, la cineasta detrás de la producción. “Ella transmite fácilmente lo que busca”, dice a Culto.
A 40 años de la fundación de la sonora con su nombre, el emblemático cantante repasa su vida artística como símbolo de fiestas y celebraciones gracias a una voz melódica inigualable. Giras por el Adriático, invitaciones a cantar metralleta en mano, el llanto de los exiliados, vivir con insomnio, y cómo la cumbia derribó prejuicios en Chile. Tommy Rey revela el pasado y cuánta cuerda le queda.
En 2007, los británicos se presentaron por primera vez en el país con tres fechas en Espacio Riesco. Además de visitar Valparaíso y comer en lugares exclusivos de Santiago, decidieron regalar entradas a sus fans al enterarse de los altos precios. Asimismo pudieron compartir con los chilenos Saiko, quienes les telonearon. Hoy, en la previa de su vuelta a Chile con cuatro shows en el Estadio Nacional, testigos de la época rememoran esos días.