Sumando a ambas, las dos candidaturas tuvieron ingresos totales por $ 5.283.545.516: un 59% fue a la campaña del republicano y un 41% a la de su contendor frenteamplista.
19 dic 2021 01:55 PM
Sumando a ambas, las dos candidaturas tuvieron ingresos totales por $ 5.283.545.516: un 59% fue a la campaña del republicano y un 41% a la de su contendor frenteamplista.
Carabineros ha analizado los tres factores de mayor "criticidad" en torno al resguardo de las elecciones de mañana. Para ello, reforzaron los planes de protección de los candidatos cuando concurran a votar; se coordinó un plan con las FF.AA. con protocolos de detención en caso de agresiones entre apoderados de mesa y se activará un plan de contingencia tras los resultados finales y así disponer servicios especiales en Plaza Baquedano y las principales arterias de la ciudad para evitar desmanes, tras los festejos.
El exministro y exembajador socialista es una de las figuras de la ex Concertación a quien Gabriel Boric más escucha y respeta. El mismo diputado lo ha dicho varias veces. Si bien Maira prefiere no dar detalles de su rol en esta campaña (de hecho, en su casa se realizó la reunión entre el ex Presidente Lagos y Boric), admite que ha hecho todo "lo humanamente posible para ayudar" al candidato de Apruebo Dignidad.
La secuencia se dará entre las 18 y las 19:30 horas, o, si hay algún retraso, hasta máximo las 21 horas. Históricamente el ganador de los balotajes se ha resuelto rápido, pero siempre considerando que la diferencia jamás ha sido menor a 180 mil votos. Acá, algunas pistas de cómo prepararse para mañana, y evitar caer en potenciales errores.
En el quinto capítulo de este ciclo especial sobre la segunda vuelta, los coordinadores políticos de cada campaña: Giorgio Jackson, diputado del Frente Amplio, y Arturo Squella, militante del Partido Republicano, debatieron sobre el "complejo" escenario futuro, los desafíos de enfrentar a la futura oposición y el posicionamiento sobre el orden público. Ante la opción de nombrar pronto al ministro de Hacienda, en caso de triunfo, Jackson no lo descartó. “Si hay que tomar decisiones para generar mayores niveles de confianza, yo creo que Gabriel es una persona que podría animarse a eso”, respondió.
Este domingo José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) -que en primera vuelta pasaron con el resultado más estrecho desde 1999-, se medirán en un balotaje que, pronostican en los comandos, será también ajustado. A horas de la elección, en que por primera vez no se medirán las fuerzas que sustentaron la transición a la democracia, La Tercera PM recopiló algunos episodios emblemáticos de los comicios de los últimos 30 años.
Tanto Gabriel Boric como José Antonio Kast deberán focalizar sus esfuerzos en apuntalar el crecimiento y el empleo a partir de 2022, mejorar la situación fiscal y reducir la inflación, y generar las condiciones legislativas para avanzar en las reformas tributaria y de pensiones.
El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) señala que las altas temperaturas en la Región Metropolitana se podrían extender hasta Navidad.
Tras un alza de los contagios del virus registrada durante fines de septiembre y octubre, los casos han tendido a la baja y se han estabilizado en torno a los 1.500 casos diarios promedio por semana. Frente a ello, médicos y expertos coinciden que la situación epidemiológica es positiva, incluso más que en las distintas votaciones que se han realizado con anterioridad durante este año.
Maratónica, intensa y por momentos interminable. Cualquier adjetivo le viene bien a la campaña presidencial que tiene su segunda vuelta ese domingo. Acá, los dos candidatos capturados por los lentes de los fotógrafos.
El no pago del impuesto a la herencia por el testamento de Augusto Pinochet deviró en un conflicto tributario que se arrastra en tribunales hace seis años. Entre el 22 de junio de 2020 y el 11 de noviembre de 2021 el litigio en la Corte de Apelaciones de Santiago se mantuvo sin movimiento debido a estado de excepción constitucional de catástrofe por la crisis sanitaria y hace algunos días, antes de su muerte, se había reactivado.
Los comandos de Gabriel Boric y José Antonio Kast repasan en detalle las propuestas que apuntan, por el lado del frenteamplista, a realizar un catastro de extranjeros en situación irregular en un plazo de cuatro meses, mientras que el plan del republicano consiste en endurecer los controles fronterizos con fosos, drones y contingente militar.
En ambos comandos existen pocas luces respecto de quién será el jefe de gabinete en un futuro gobierno. Además de actuar como coordinador de los otros ministros, ser el responsable del orden público es una carga que ahuyenta a posibles interesados en la izquierda. En tanto, entre la UDI y los republicanos existe una carrera subterránea para el cargo.
El máximo tribunal revocó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, y acogió el recurso de protección interpuesto por una funcionaria del Consejo de Defensa del Estado (CDE), quien alegó la vulneración de su derecho de propiedad por la rebaja en dos grados de la Escala Única de Sueldos (EUS) de su remuneración.
Esta semana la Convención vivió su tercera semana territorial, en que los convencionales se desplegaron por sus distintos territorios para promover la participación ciudadana. De forma paralela a sus actividades, la semana estuvo marcada por los apoyos a ambas campañas presidenciales por parte de distintos constituyentes. Además, la Secretaría de Participación Popular celebró alcanzar las 190 iniciativas populares ingresadas al sistema mientras que el vicepresidente Jaime Bassa aseguró que se ha logrado ahorrar cerca de 970 millones que se destinarán a fortalecer mecanismos de participación.