Sección: La Tercera PM
La querella presentada por el abogado Juan Ignacio Piña, en representación de la empresa Fedir SpA, argumenta que tres firmas del grupo Aliservice aumentaron artificialmente sus estados financieros, lo que les habría permitido adjudicarse contratos por $ 500 mil millones en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). También se interpuso un recurso de invalidación ante el organismo, se pidió oficiar al Consejo de Defensa del Estado (CDE) por presunto fraude al Fisco y llamar a declarar al director de la Junaeb, Jaime Tohá, junto a la comisión evaluadora.
Las acusaciones cruzadas de fraude electoral, las noticias falsas y la polarización entre los peruanos han marcado la recta final del escrutinio de actas, cuyo proceso podría extenderse hasta mañana.
El 9 de marzo, Patricia Easton -hija del fallecido empresario que fuera pionero en el retail- solicitó en tribunales la designación de un árbitro para zanjar diferencias que mantiene por el manejo de los negocios con su familia. Se trata de la segunda vez que la economista y psicóloga acude a la justicia por problemas económicos con su madre y hermanos. Esta vez es asesorada por el abogado Juan Pablo Hermosilla, quien representó en 2018 a Verónica Calderón Volochinsky en un conflicto de similares características.
Según un análisis de La Tercera PM, las tres comunas tienen una mezcla compleja: alta población y bajas tasas de aplicación de la primera dosis. Expertos y autoridades apuntan a este bloque de municipios como uno de los que deben tener prioridad para acelerar el proceso de la vacuna contra el Covid-19.
La mayor movilidad, más presencialidad laboral y la demora de este grupo en acceder a la vacuna aparecen como posibles explicaciones, junto con la circulación de nuevas variantes más contagiosas. Tras el rebrote de los contagios, los expertos apuntan a una estabilización de los casos de coronavirus durante los próximos días. Sin embargo, prevén que la alta presión asistencial se mantenga por, al menos, el mes completo, considerando que el tiempo de agravamiento de los cuadros se sitúa el día 10 y el 14 desde que se produce el contagio.
El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, sostuvo una ronda de reuniones con las directivas de los partidos de Chile Vamos, instancia en la que planteó la necesidad de trabajar con anticipación recogiendo los análisis de la derrota de los comicios del 15 y 16 de mayo. En Chile Vamos, en tanto, uno de los elementos a considerar es si el acuerdo incluye o no al Partido Republicano, cuestión que la UDI empuja, pero que el propio Kast desestimó.
Pese a que su colectividad lo proclamó a principios de febrero y el exabanderado manifestó que daría su respuesta después de las elecciones de convencionales constituyentes, a tres semanas de esos comicios aún no hay claridad respecto de los planes de Enríquez-Ominami. Con el deadline del 23 de agosto como plazo para inscribir una eventual candidatura -y con la presión de una posible primaria convencional-, su situación judicial sigue siendo la mayor complicación para el ya escueto calendario que maneja su colectividad.
Un análisis de DecideChile, plataforma electoral de Unholster, muestra que de los 138 candidatos electos, sin contar los escaños reservados, 53 estaban en el primer lugar de su lista y 42 en la segunda posición, los que por las normas del "modelo cebra" eran ocupados por mujeres y hombres, respectivamente.
El politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú señaló a La Tercera que existe un riesgo de gobernabilidad, porque tanto Pedro Castillo como Keiko Fujimori tendrán un gobierno en minoría si ganan las elecciones.
La miniserie Isabel, financiada con fondos del CNTV y recientemente estrenada en Mega y Amazon, se basa en una investigación propia del canal privado y recorre hitos que la propia autora aborda en Paula, el libro autobiográfico que publicó en 1994 tras la muerte de su hija, aunque con algunos matices y libertades creativas en el guión. A continuación, un repaso a algunos episodios para ver cuánto de ficción y cuánto de realidad hay en la producción que narra la vida de la best-seller chilena.
Este domingo el tribunal de alzada capitalino se reunió excepcionalmente para ver la situación de una mujer que ingresó ilegalmente al país y el gobierno ordenó expulsarla. Es la primera vez que durante este año los jueces se reúnen un día inhábil para ver un caso migratorio. La razón de la inédita conformación de esta sala se debe a que se trata de una materia urgente para el Poder Judicial. Al interior del Palacio de Tribunales hay cierta molestia con el Ejecutivo, pues aseguran que los vuelos al exterior con extranjeros se hacen casi siempre los fines de semana, impidiendo en algunos casos el actuar diligente de la justicia.
Como gremio de la innovación farmacéutica estamos totalmente de acuerdo con una política de regulación de precios de los medicamentos bajo un esquema de cobertura, donde esta regulación sea un pilar de contención de gasto fiscal.
La comparación de las proporciones de contagios entre mayo de 2021 y 2020 arroja que son los jóvenes los que se están llevando el mayor peso de esta ola: los menores de 30 años representaron el 40% de los casos informados en mayo, 11 puntos más que lo ocurrido hace doce meses.
A contar de las 20.00 horas de mañana 5 de junio, las figuras que conquistaron América participarán del lanzamiento de la serie Tocar la Copa, preparada por el Laboratorio de Contenidos de Marca de La Tercera. Una imperdible celebración a la cual estás invitado a participar. Inscríbete.