07 JUNIO
El órgano que redactará la nueva Constitución se eligió considerando los distritos electorales establecidos en las elecciones de diputados. Por eso la convención y la Cámara de Diputados tienen igual número de integrantes, sin embargo, el perfil de los elegidos en cada uno de los organismos muestra amplias diferencias.
Convención Constitucional vs. Cámara de Diputados: cantidad de independientes y mujeres es lo que más diferencia a sus 155 integrantes
04 JUNIO
La comparación de las proporciones de contagios entre mayo de 2020 y el mismo mes de 2021 arroja que son los jóvenes los que se están llevando el mayor peso de esta ola: los menores de 30 años representaron 11 puntos más que lo ocurrido hace 12 meses.
Covid-19 en Chile: Casos activos llegan a su peor cifra, con alza centrada en menores de 20 años
04 JUNIO
La comparación de las proporciones de contagios entre mayo de 2021 y 2020 arroja que son los jóvenes los que se están llevando el mayor peso de esta ola: los menores de 30 años representaron el 40% de los casos informados en mayo, 11 puntos más que lo ocurrido hace doce meses.
Covid-19: Se duplica porcentaje de casos en menores de 20 años y grupos vacunados muestran fuerte disminución
29 MAYO
El efecto de la paridad en la Convención Constitucional y el aumento significativo de mujeres en alcaldías y concejos municipales convirtieron los comicios recién pasados en un hito para el avance de la equidad de género. ¿Pero quiénes son estas mujeres?, ¿de dónde vienen y a qué sectores representan?, ¿cuáles son sus agendas y prioridades? Acá un zoom a las nuevas representantes.
Las mujeres que irrumpieron en las megaelecciones
28 MAYO
El presidente del Partido de La Gente, Luis Antonio Moreno confirmó que consiguieron reunir más de 35 mil firmas a nivel nacional, lo que les permitiría constituirse como un conglomerado político ante el Servicio Electoral, si éste valida las rúbricas. En las próximas semanas comenzarán las reuniones para definir a sus candidatos con miras a las elecciones parlamentarias y presidenciales de fines de año. El líder del conglomerado anticipó que sus candidatos tendrán tres exigencias: ser independientes y pasar un test de droga y sicológico.
Partido que empujan Franco Parisi y Gino Lorenzini junta las firmas: aplicarán test de droga y sicológico para definir candidatos
28 MAYO
Aunque fueron protagonistas de los llamados a movilización posestallido, el expresidente del Colegio de Profesores, el vocero de la Coordinadora No + AFP y la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) no lograron ser electos como convencionales constituyentes. La irrupción de la Lista del Pueblo y la falta de despliegue territorial les jugó en contra, dicen.
Mario Aguilar, Luis Mesina y Bárbara Figueroa: tres caras de la Mesa de Unidad Social que quedaron fuera de la convención
27 MAYO
26 MAYO
En los partidos admiten que esa medición podría convertirse en una arma de doble filo por el costo económico que tendría llevarla adelante -no podrán recibir aportes- y la posibilidad de que congregue a menos personas que la primaria entre Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (CS). Sin embargo, principalmente en el PS, desdramatizan esos riesgos y aseguran que si esa fórmula les permite llegar con una opción competitiva a la primera vuelta “valdrá la pena” y que una competencia entre Provoste y Narváez -la única que tendría participantes mujeres- llamaría, sin duda, la atención de las “cámaras” y, en ningún caso, quedarían invisibilizadas.
Los peros de una primaria convencional Narváez-Provoste: costear más de $ 150 millones, sin franja y competir contra Boric, Jadue y Chile Vamos
19 JULIO
Eso concluyó la encuesta Zoom de ReConstitución, creada por Criteria, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y La Tercera. En tanto, los constituyentes consultados por La Tercera PM se arriesgan con algunos nombres y varios creen que debe ser mujer. Entre esas figuras mencionan a la machi Francisca Linconao, la abogada Amaya Álvez, la científica Cristina Dorador, la periodista Patricia Politzer y la transportista Giovanna Grandón.
Independiente y experto: así perfilan los chilenos a quien debiera presidir la Convención Constitucional
20 MAYO
Los 15 convencionales electos en cupo del PS serán la segunda bancada más grande de la Convención Constitucional. Sin embargo, un tercio de ellos son independientes. Por ahora, el partido ya les dio la bienvenida, les presentó al equipo asesor -liderado por el abogado Gabriel Osorio- y les aseguró que no habrá órdenes de partido.
De Baradit a Pinto: quiénes integran y cómo se coordinará la bancada de convencionales PS
18 MAYO
Tras las elecciones del fin de semana, se esfumó la regla que establecía que, a mayor disponibilidad de fondos, mayor opción de ganar. Los expertos debaten en torno a la eficacia de las billeteras electorales y afirman que lo que debe haber es un reenfoque de las estrategias en un escenario de voto voluntario.
Voto costó entre $100 a $3.500 en partidos: ¿Es eficiente hoy la alta inversión en campañas electorales?
17 MAYO
Tras conocerse en las protestas post 18 de octubre, decidieron agruparse en una nómina. Ayer, 27 de sus representantes –entre ellos, la “tía Pikachú”- consiguieron un cupo en la Convención, posicionándose como una de las principales fuerzas de la nueva asamblea. Entre sus definiciones destaca el rechazo a los partidos políticos y el objetivo de alcanzar un Estado ambiental, igualitario y participativo.
Quiénes son y qué piensa la Lista del Pueblo
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE