Las mujeres que irrumpieron en las megaelecciones

El efecto de la paridad en la Convención Constitucional y el aumento significativo de mujeres en alcaldías y concejos municipales convirtieron los comicios recién pasados en un hito para el avance de la equidad de género. ¿Pero quiénes son estas mujeres?, ¿de dónde vienen y a qué sectores representan?, ¿cuáles son sus agendas y prioridades? Acá un zoom a las nuevas representantes.


Un punto de inflexión marcaron las elecciones pasadas en cuanto a la representación política de las mujeres. En la Convención Constitucional -donde se aplicó el mecanismo de paridad y se logró una composición equitativa entre ambos sexos- como también en el caso de los gobiernos locales, los comicios del 15 y 16 de mayo dejaron estadísticas auspiciosas en favor del objetivo de aumentar la presencia de mujeres en espacios de toma de decisiones.

Así lo constata un análisis del Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en base a la información preliminar publicada por el Servicio Electoral. En el informe se destaca que, si bien el mecanismo de corrección en materia de paridad terminó favoreciendo en mayor medida el ingreso de hombres en la Convención Constitucional, el hecho de que esa norma obligara a los partidos a inscribir en todos los distritos listas encabezadas por una mujer y, a su vez, asegurara un 50% para cada uno de los sexos, permitió la representación igualitaria en el órgano constituyente, quedando en una relación de un 49,68% de escaños para ellas y un 50,32% para ellos.

Ese resultado se dio luego de que la corrección de género se aplicara en 16 casos, ingresando siete hombres y cinco mujeres en los 28 distritos a nivel nacional. Y cuatro hombres en el distrito indígena.

El organismo, además, da cuenta de un aumento importante en la representación de mujeres en alcaldías y concejalías. Desde el año 2000 que las mujeres ocupaban entre el 11% y el 13% del total de los 345 municipios. Ahora por primera vez en dos décadas el total de mujeres en esos cargos salta a un 17,1%. Mientras que las concejalas tuvieron un incremento de un 16,4% a un 33,2%.

¿Pero quiénes son estas mujeres?, ¿de dónde vienen y a qué sectores representan?, ¿cuáles son sus agendas y prioridades?

Las 77 de la constituyente

Son una de las varias razones por las que la Convención Constitucional será histórica. Son 77 mujeres de distintos orígenes socioeconómicos, niveles de estudio, edades y colores políticos, las que tendrán como tarea la redacción de una nueva Carta Fundamental.

Según información recopilada en el Match Constituyente de Re:Constitución, tienen en promedio 43 años de edad, la menor de ellas es Valentina Miranda, del Partido Comunista, quien fue electa por el distrito 8 y solo tiene 20 años. Un 75% de ellas no milita en partidos políticos, mientras que 16 fueron electas por la lista oficialista Vamos Chile, 19 por la Lista Apruebo Dignidad y 4 por la Lista del Apruebo. Cinco de ellas, en tanto, se identifican como parte de la comunidad LGBTIQ+.

Las convencionales constituyentes son predominantemente abogadas; 21 de ellas tienen un título, mientras que cuatro son egresadas de Derecho. Le sigue la profesión de profesora (9), trabajadora social (5) y periodista (5). Estarán en el órgano constituyente en menor cantidad historiadoras, académicas e ingenieras.

Los niveles de estudio a los que han podido acceder son variados. Hay 61 mujeres con estudios universitarios completos y una que tiene su carrera suspendida, mientras que cuatro son egresadas. Dos convencionales actualmente estudian carreras universitarias, dos tienen formación técnica, cinco terminaron la enseñanza media, una obtuvo la enseñanza básica, mientras que respecto de una de ellas no hay información.

Los temas que levantaron durante los meses que duró su campaña son diversos. Sin embargo, hay algunos que se repiten entre sus principales objetivos. Por lo menos 47 tocan el tema del medioambiente, con ideas como el agua como “un bien de uso público”, medidas contra el cambio climático y modelos económicos sustentables; 32 levantan el feminismo como su carta de presentación, llamando, por ejemplo, a redactar una Constitución con perspectiva de género y reconocer, entre otras cosas, el trabajo doméstico y de cuidados y los derechos sexuales y reproductivos. Por último, entre las principales definiciones de 31 de las electas está reconocer el Estado de Chile como plurinacional.

Para la constituyente electa, Beatriz Sánchez (RD), la representación de mujeres en la instancia “tiene mucho que ver con lo que ha pasado en los últimos años. Parte importante del estallido social tenía que ver también con nosotras”. Mientras que Constanza Hube (UDI) señala que “las mujeres tenemos gran capacidad de diálogo. Escuchando los argumentos de la otra parte y también planteando los nuestros. Tenemos que convencer a través de criterios técnicos y legales como mejorar la calidad de vida de mujeres”.

Las mujeres fuertes que asumirán en municipios clave

“La paridad que se aplicó en la Convención Constitucional tuvo un efecto de irradiación e impacto también en las otras elecciones. Simbólicamente y el hecho de que hubiera mucha mujer candidata para la constituyente, pero también que hubiera tantas mujeres movilizándose para apoyar a otras, ayudó a que aumentara la cantidad de alcaldesas y concejales electas”, dice la representante del PNUD, Marcela Ríos.

La politóloga hace alusión al aumento significativo en la representación de las mujeres en distintos municipios del país, tras los comicios pasados. Ese fenómeno se vio cristalizado en las sorpresivas irrupciones de mujeres -mayoritariamente de centroizquierda- en municipios considerados clave, como es el caso de Santiago, comuna en que fue electa la comunista Irací Hassler; Viña del Mar, donde el municipio quedó en manos de Macarena Ripamonti (RD); Valdivia -zona que por primera vez eligió a una mujer- con la frenteamplista Carla Amtmann; Ñuñoa; donde se eligió a Emilia Ríos (RD); Quinta Normal, comuna en la que se impuso la socialista Karina Delfino; Lo Espejo, zona en que Javiera Reyes (PC) se quedó con el sillón edilicio, y Melipilla, comuna que quedó bajo el mando de Lorena Olavarría (CS).

En el caso de la derecha los triunfos más emblemáticas fueron los de las jefas comunales electas de Las Condes -Daniela Peñaloza (UDI)- y Vitacura, Camila Merino (Evópoli).

Y si bien las nuevas autoridades aseguran que lo ocurrido en las elecciones es un “gran paso” en materia de reconocimiento hacia las mujeres, también advierten que aún hay importantes desafíos pendientes.

“El resultado en las últimas elecciones en las alcaldías nos demuestra que ha habido efectivamente un cambio cultural que se va a seguir profundizando en los próximos años”, dice Emilia Ríos, aunque subraya que “todavía nos quedan barreras que afrontar, como, por ejemplo, la forma en que los partidos y organizaciones políticas eliminan las cargas que, de manera desproporcionada asumen las mujeres, y adecúan sus espacios de responsabilidad para que las mujeres podamos participar políticamente en igualdad de condiciones”.

Para Camila Merino “es muy importante que las mujeres tomen cargos de liderazgo (...) Las mujeres tenemos todas las capacidades para aportar”. Y agrega: “El liderazgo femenino es uno que implica más participación, más escucha, más trabajo en equipo, esa es una característica que las mujeres siempre aportamos”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.