Sergio González
19 nov 2021 10:43 PM
Según el biógrafo de Cristina Kirchner, tras la derrota del oficialismo en las últimas legislativas su relación con el presidente argentino en sus dos últimos años de gestión será “mala”. “Y seguirá mandando ya sabemos quién”, dice Di Mauro a La Tercera.
Los resultados preliminares del estudio que lideran expertos de la Universidad Católica son alentadores en cuanto a la acción neutralizante, que evita que la infección se establezca. Además, en el grupo de tres a 17 años, los anticuerpos anti Spike se cuadruplicaron, lo que denota que la vacuna gatilló una respuesta inmune.
Las esquirlas del estallido y la pandemia sellaron el destino de la casona de calle Rosal 321. Su dueño alista una gran despedida en el local para quienes fueron parte de su sueño.
La presencia militar estará abocada al interior de los centros de votación, mientras que la policía tendrá tareas en el exterior de los más de 2.800 locales a lo largo del país, donde se dispondrán tres anillos de seguridad por cada establecimiento. Carabineros, en tanto, realizará labores de avanzada antes del sufragio de los candidatos presidenciales.
A horas de la primera vuelta presidencial, seis de los aspirantes a La Moneda hablan con La Tercera sobre las elecciones, sus propuestas, la segunda vuelta y el escenario en que recibirían al país en sus eventuales gobiernos.
Cree que Kast es una amenaza y que Boric no está preparado para enfrentarlo. Respecto de la unidad opositora, Marco Enríquez-Ominami (PRO) dice que nunca existió. En esta cuarta postulación a La Moneda, está confiado en que pasará a segunda vuelta y que finalmente ganará. Incluso, aventura que correría por quinta vez a la Presidencia de la República, pero ya buscando una reelección si es que la Convención Constitucional se lo permite.
El presidente de Unión Patriótica, Eduardo Artés, dice que la opción de Gabriel Boric no es de izquierda. Y frente a un escenario de segunda vuelta, plantea que solo ofrecería su apoyo al líder de Apruebo Dignidad si se comprometiera a liberar a todos los presos de la revuelta. Y también al comandante Ramiro, condenado por el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán. También advierte que si no se aprueba la nueva Constitución, estamos ad portas de un golpe de Estado.
La candidata de Nuevo Pacto Social asegura que su conglomerado no tiene que “vestirse” de nada para demostrar que son ellos -y no Gabriel Boric ni José Antonio Kast- quienes tienen la experiencia para dar gobernabilidad a Chile. Sostiene, además, que será ella la que pasará al balotaje y que, en cualquier otro escenario, las decisiones que se tomen deben ser “colectivas”.
Sebastián Sichel repasa su campaña para llegar a La Moneda y sostiene que es el único que puede dar mayor gobernabilidad. El abanderado de Chile Podemos Más afirma que “no vimos venir la polarización que ha gatillado la extrema izquierda en Chile”, y que el desafío es “construir una mayoría política y cultural” para ganarle.
El candidato del Partido Republicano dice que concentró sus esfuerzos en pasar primero a la segunda vuelta, por sobre la carta de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. Además, asegura que si es Sebastián Sichel quien llegue al balotaje, no tiene problemas en ir a saludarlo inmediatamente y que espera lo mismo de su parte.
El abanderado de Apruebo Dignidad enfatiza que está dispuesto a encabezar un proyecto que permita la gradualidad: “Chile no se inventa de la noche a la mañana”, remata. Agrega que la construcción de mayorías será clave para hacer viable su programa y sostiene que desde el lunes las conversaciones entre todas las fuerzas de centroizquierda deben darse sin exclusiones.
Un análisis de la firma de big data Unholster a más de 15 mil votaciones de los últimos cuatro períodos de senadores y diputados entrega algunas pistas de los cambios ocurridos: entre ellas, el aumento de la dispersión al interior de algunas colectividades y la incipiente formación de un bloque al centro del espectro político durante la última legislatura.