Hay muchos objetos que utilizamos a diario que ignoramos la cantidad de desechos que producen una vez que terminan su vida útil, uno de ellos es la pasta de diente. Aquí algunas pistas para entenderla.
Yolanda Errázuriz
5 dic 2020 09:32 AM
Hay muchos objetos que utilizamos a diario que ignoramos la cantidad de desechos que producen una vez que terminan su vida útil, uno de ellos es la pasta de diente. Aquí algunas pistas para entenderla.
El "Filete " o "Solomillo" Wellington es una de las preparaciones de la gastronomía inglesa más elaboradas y ricas, teniendo un concepto de envoltura de una carne en masa de hojaladre, bañado en una salsa de champiñones. En esta oportunidad, la chef Carolina Rocco propone una versión vegetariana para estas fiestas, que consiste en guardar la forma elegante del Wellington, pero cambiando la carne por un relleno de espinaca, champiñones, avellanas y queso crema. Excelente para aventurarse en la cocina técnica, siempre recordando que para que resulte, todo es ensayo.
Dignos de una once en casa de los abuelos, los scones son unos bocados de pan dulce y salado exquisitos. Aquí se mezcla el gusto de la sal con la mantequilla propio del pan casero, con el dulzor y cítrico de las frambuesas que lo acompañan. Daniel Glukman, de Daniel's Bakery, recomienda siempre dorarlos con yema de huevo y espolvorearlos con azúcar antes de hornear, ya que eso les agregará crocancia a la masa por fuera.
El síndrome de Peter Pan hace referencia a las personas que se rehúsan a madurar y hacerse cargo de las responsabilidades que le competen pero ¿Y el síndrome de Wendy?
Para darle un giro a la preparación de papas duquesas, la chef Carolina Rocco (@caroroccos) presenta una idea sencilla pero perfecta: hacerlas con camote. El contraste de sabores se lo da el queso parmesano y la nuez moscada, y para la decoración, hacer la forma de las papas con una manga repostera, una idea que mezcla técnicas de ambos mundos, dulce y salado.
El Pannetone, pan dulce o pan de pascua es una preparación que brilla en la mesa cada fin de año. A pesar de que tiene múltiples sabores y formas de decorarse, el que nos comparte Daniel Glukman de Daniel's Bakery destaca por algo muy singular: su gran tamaño. Para lograrlo, es importante que se deje reposar la masa el tiempo suficiente hasta que doble su tamaño, y luego, antes de entrar al horno, no llenar el molde escogido más arriba de la mitad, ya que sino, la masa empieza a colapsar y se cae al crecer.
Las ensaladas para las fiestas suelen ser grandes y para compartir, pero en esta propuesta de la chef Carolina Rocco (@caroroccos), nos podemos ir a la segura de que alcanzará para todos. Esta es una preparación especial, porque mezcla muchos ingredientes distintos, pero que funcionan juntos en cada bocado. Si se quisiera agregar una proteína en el bowl, el pollo, el queso de cabra o el parmesano siempre quedan bien con las frutillas y los aderezos de miel.
Este clásico trago mexicano hoy viene con una novedad: está hecho con licor de naranja y ají chile molido. Haciéndole honor al origen mexicano de la preparación, Daniel Glukman propone una receta sencilla pero que deleita en toda celebración. Se recomienda servir siempre en copas de cuello largo y boca ancha, porque así se mantiene el frío y también se pueden juntar los sabores de la sal en el borde y el líquido en el interior de forma tranquila en cada trago, para estar un buen rato disfrutando.