Claro Chile, la Universidad Católica y Sé Santiago impulsan el primer modelo de este tipo a nivel nacional y que, desde el Campus San Joaquín, pretenden llevar hacia otras localidades en el país.
Piensa Digital
2 sep 2022 02:43 PM
Claro Chile, la Universidad Católica y Sé Santiago impulsan el primer modelo de este tipo a nivel nacional y que, desde el Campus San Joaquín, pretenden llevar hacia otras localidades en el país.
Las comparaciones siempre son odiosas, pero ante el reciente arribo de IKEA a Chile, decidimos ver qué de bueno y qué de malo tiene el servicio -entendido como atención al cliente, calidad, variedad de productos y compras en internet- de la tienda sueca y de dos de sus competidores: Casaideas y Zara Home. Este es el resultado.
Pablo Torres, Solution Engineering Director for CX, Latin America y Multi Country Region en Oracle, plantea que la nueva realidad serán las tiendas inmersivas y que las distintas firmas tendrán que saber leer los rastros que dejan los usuarios en la red, sitios y distintas plataformas.
Académicos de la Universidad de Chile lanzaron Biomonitor 3.0, una pulsera que recopila datos que, junto a un modelo de inteligencia artificial, pueden detectar las emociones de quienes la usen. El invento no tiene fines comerciales y busca ser un aporte en investigaciones de áreas como el transporte, la salud, los videojuegos y el deporte.
La radio cumplió un siglo en Chile el pasado 19 de agosto a la espera de la digitalización que aún no se define, prometiendo mejor sonido y mayor oferta programática. Entre medio crecieron las estaciones online y las multiplataformas de otros medios de comunicación. ¿Tiene algún sentido el cambio?
Este martes se presentó la iniciativa de Claro Chile, el Centro de Innovación de la Universidad Católica y Sé Santiago, que simula una smart city en un espacio más reducido. El Campus San Joaquín UC, donde conviven sistemas de transporte, iluminación, seguridad, agrícola y forestal, será el campo de implementación donde se aplicarán diversas tecnologías junto a las redes 5G. Con este modelo pretenden construir una fórmula que pueda luego llevarse a otras localidades.
Fernanda Gil, fundadora de WiLov Marketing; Aldo Vega, cocreador de El Blog del Emprendedor, y Ricardo Oyarce, dueño de Brasas y Cueros, abordan las distintas técnicas para potenciar esta red social y comparten sus experiencias en el ABC del Emprendimiento.
La fundadora de Genias, Jimena Zapata, explica en 360° -el segundo bloque de Transformadores, el webshow- cómo funciona esta comunidad que trabaja en el desarrollo de estrategias y contenidos que empoderan el trabajo femenino.
Francisca Montecinos, propietaria de la chocolatería valdiviana Entrelagos, habla sobre los retos y desafíos hacer crecer el emprendimiento que crearon sus padres. Desde Arica, en tanto, Christian Aravena presenta WakiLabs, una especie de Tinder que busca unir a empresas ariqueñas con startups tecnológicas.
Cómo potenciar Instagram para vender más, la historia de Genias -plataforma que trabaja empoderando a emprendedoras de todo Chile-, y entrevistas con dos destacados emprendimientos regionales forman parte de esta nueva entrega.
Jimena Zapata, fundadora de Genias -comunidad que ya lleva seis años potenciando a mujeres emprendedoras-, es la invitada central a este quinto capítulo de Transformadores, el webshow, que también tendrá una sección dedicada a cómo sacarle partido a Instagram para vender más.
A pesar de los avances en materia de género en los últimos años, el diagnóstico sigue siendo uno en el mundo de las ciencias y tecnología: todavía hay muy pocas mujeres. Acá, distintas referentes del área opinan sobre qué falta para que el STEM se vuelva femenino.
La startup chilena Neural Health usa lentes de realidad virtual para hacer sesiones de mindfulness con empleados de empresas y profesionales, como también en pacientes de centros de salud. La idea es que sin tener que desplazarse, puedan disfrutar de un tiempo para ellos, insertos en paisajes que van desde San Pedro de Atacama hasta Bali.
El país encabeza en la región las transacciones realizadas en modalidad "contactless", seguido por Perú y Argentina. La democratización de estas tecnologías, el aumento de usuarios bancarizados y la aparición de nuevas herramientas para los distintos negocios son parte de la ola que permite mayores facilidades al momento de realizar una compra.
La surcoreana Samsung lleva la delantera en los modelos más exitosos, pero son principalmente firmas chinas las que dominan el sector, tras este inesperado revival. Xiaomi, Vivo o Huawei se suman a la tendencia, que aún espera que este año se agreguen otras grandes tecnológicas. ¿Qué modelos están disponibles en el mercado local? Acá te contamos.