El Mandatario cuestionó el tono de la misiva, que incluye además a seis exministros de Sebastián Piñera y al extimonel de la CPC, Juan Sutil, al señalar que "le exigieron a la derecha que tenía que comportarse de tal manera".
7 ago 2025 04:54 PM
El Mandatario cuestionó el tono de la misiva, que incluye además a seis exministros de Sebastián Piñera y al extimonel de la CPC, Juan Sutil, al señalar que "le exigieron a la derecha que tenía que comportarse de tal manera".
En su último consejo general, los gremialistas aprobaron la nómina de precandidatos al Parlamento. Aunque todo está sujeto a la negociación final que Chile Vamos lleva a cabo entre sus partidos, Demócratas y los republicanos, algunos nombres ya dan que hablar.
La expresidenta de la Convención acusa que ha habido una campaña de mentiras en su contra, comparable, dice, con la que sufre Evelyn Matthei. Sobre su apuesta por llegar a la Cámara Alta, argumenta que "soy una persona conocida en la región, en Chile y en el mundo, y valorada también por lo que he hecho”.
Esto luego de que se anunciara la primera sanción por el caso de licencias médicas en el Congreso y fuera cuestionada por los presidentes del Senado, Manuel José Ossandón (RN), y de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN).
Por otro lado, el ministro de Vivienda reconoció que el país tiene “un déficit habitacional que nos avergüenza”.
"Si cometo un error, de frente nomás, porque hay que saber reconocer las cosas”, sostuvo la candidata, acusando que en el Partido Republicano hay “personas que han usado la mentira como parte de la campaña de desinformación".
Tras su error respecto a la propuesta original sobre la nacionalización del cobre, la candidata no asistió este jueves al foro presidencial organizado por ChileTransporte. Evitar mayor exhibición y compatibilizar sus discusiones con el despliegue territorial en regiones son parte de las razones detrás de este ajuste de campaña.
Pese a que todo apuntaba a que este viernes en el consejo general el partido liderado por Ximena Rincón confirmaría su respaldo a Evelyn Matthei, el ruido entre algunos miembros de la instancia y la falta de un acuerdo con la coalición de derecha complicaron el hito.
El partido que lidera el senador Jaime Quintana le envió a la abanderada oficialista un documento de 13 páginas, elaborado por el exjefe programático de Tohá, Álvaro García, y el director ejecutivo de la Fosis, Nicolás Navarrete. En el texto plantean que es "necesario diseñar con mejor precisión" algunas medidas del programa original.
El profesor de derecho constitucional, Jorge Barrera, sin embargo, sí advierte un problema. Si un diputado desaforado es elegido, no podría entrar a la sala ni jurar por un nuevo período. "Sin investidura, un parlamentario electo no podría siquiera recibir su dieta parlamentaria”, agrega.
Parlamentarios y concejalas oficialistas acusaron que el instrumento utilizado por la alcaldesa Carol Bown (UDI) -que entregó como resultado que un 82% de los vecinos de la calle quieren volver al nombre Salesianos- presenta una serie de irregularidades, por lo que incluso, oficiaron a Contraloría.
Un grupo de 10 diputados del oficialismo presentaron una denuncia para indagar "redes coordinadas de desinformación".
El ministro del Interior recalcó la importancia de "generar incentivos" para crear “fuerzas políticas más representativas”.
Esto, luego que el senador y el extimonel de la colectividad -contrario al compromiso del partido con la candidatura de Evelyn Matthei- sinceraron que votarán por José Antonio Kast en la elección presidencial de noviembre.
La candidata de Chile Vamos y Amarillos precisó que de todas formas "había una molestia en la ciudadanía".