La militante del Partido Socialista (PS) liderará el equipo territorial de la abanderada del oficialismo y la DC.
30 jul 2025 12:39 PM
La militante del Partido Socialista (PS) liderará el equipo territorial de la abanderada del oficialismo y la DC.
La abanderada de Chile Vamos afirmó el respaldo de al menos otros cuatro expertos internacionales en la materia, entre ellos, Dardo López-Dolz, Leonardo Coutinho, Ricardo Ferrer Picado y Fabián Cardenas Leonel.
Al ser consultada por un eventual apoyo al candidato republicano en segunda vuelta, Paula Daza, sostuvo que "Yo jamás votaría por una candidata comunista, jamás. Porque tengo la convicción de que el comunismo lo único que ha hecho en el mundo es empobrecer a la población".
"Lamentablemente, malutilizaron la justicia y buscaron simplemente hacer un daño político", sostuvo la exalcaldesa.
La candidata del oficialismo y la DC tenía programado -para el mediodía de este miércoles- dar a conocer nombres de figuras que serán parte de los equipos en su campaña de cara a la elección presidencial de noviembre.
Juan Manuel Santa Cruz también cuestionó la idea de buscar una lista única parlamentaria con el Partido Republicano y Johannes Kaiser.
La abanderada de Chile Vamos insistió en su arremetida por la campaña en su contra en redes sociales, volvió a apuntar directamente a José Antonio Kast y mantiene en suspenso su eventual apoyo en segunda vuelta.
El timonel del PC aseguró que Daniel Jadue está dentro del acuerdo del oficialismo para competir en una lista parlamentaria, ya que no "tiene inhabilidades para postularse".
Para la cuenta pública del Ministerio de Salud, que se realizó en Iquique, viajó una delegación de 23 personas, aunque un texto firmado por el Presidente Gabriel Boric ordena que los ministros, subsecretarios y jefes de servicio que asistan a actividades en terreno solo podrán ser acompañados por dos personas.
El escrito -firmado por Francisco Chahuán, Rafael Prohens y Carmen Gloria Aravena- se espera que ingrese este miércoles al Ministerio Público tras la nueva ofensiva de la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en contra del Partido Republicano.
En medio de la negociación para intentar conformar un pacto parlamentario unitario, en la alianza de gobierno surgieron voces que exigen al PC no presentar al exalcalde como carta al Congreso para evitar flancos a Jeannette Jara y al sector en tiempos de campaña.
Luego de que la abanderada de Chile Vamos endureciera el tono contra la carta republicana y anunciara una denuncia de RN por la información difundida en redes sociales, este martes en su equipo se hizo un balance negativo de esa idea. Eso sí, Daniel Pérez Pallares, el experto en marketing de la campaña de la exministra, defendió que ella muestre que tiene un carácter fuerte.
Este miércoles la candidata del oficialismo anunciará a parte de su equipo de campaña. En las últimas horas, Jara ha encabezado las tratativas para definir al elenco que la acompañará en la disputa presidencial. No todos han aceptado la invitación de la abanderada: Tomás Vodanovic y Ana Lya Uriarte no estuvieron disponibles.
El presidente del partido, Francisco Huenchumilla, reconoció que hará "reserva" en temas valóricos que puedan estar contenidos en las propuestas de la exministra. En la colectividad hay voces que van más allá y piden que se les dé el beneficio de la "autonomía programática".
La secretaria general del PC aseguró que no existe ninguna exclusión al exalcalde de Recoleta en la discusión para conformar un pacto parlamentario único de la centroizquierda. Las declaraciones surgen luego de que surgieran voces dentro de la alianza que pidieron evitar su candidatura al Congreso.