El timonel de la colectividad, Lautaro Carmona, aseguró que “no es posición nuestra, ni mi posición".
27 jul 2025 01:41 PM
El timonel de la colectividad, Lautaro Carmona, aseguró que “no es posición nuestra, ni mi posición".
La carta presidencial mencionó que dentro de su partido "hay personas que creen que la política se construye pauteando a otros pero conmigo no les va a resultar".
El presidente interino del partido aseguró que la decisión se tomó en base al trabajo de la exministra en el gobierno y en su campaña.
"Como yo ya viví en carne propia lo que significa gobernar con un Congreso en contra, mi principal obsesión hoy es tener mayoría en el Parlamento para que podamos hacer bien la pega cuando lleguemos al Gobierno”, sostuvo el timonel gremialista.
En entrevista con La Tercera, la exprimera dama señaló que la abanderada de Chile Vamos "es la que mejor representa lo que yo espero para este país”.
A pesar de que una y otra vez levantan su nombre como posible presidenciable, el exmandatario, que mantiene una distante relación con su partido, optó por mantenerse al margen de la disputa interna sobre la elección a La Moneda. Ya transmitió que no se pronunciará sobre la contingencia sino hasta después de la segunda vuelta.
La exprimera dama está preocupada por la polarización, pero sobre todo por la debilidad institucional y la democracia. Por eso dice que su candidata es Evelyn Matthei. Cree que es ella la que tiene la fuerza y la experiencia para gobernar. Sin embargo, asegura que frente a la amenaza del comunismo, no dudaría en votar por José Antonio Kast si es que, finalmente, es él quien pasa a segunda vuelta.
Aunque desde el segundo proceso constitucional las relaciones están frías, en las últimas semanas -en ambos lados- reconocen que los vínculos se han deteriorado. Esta semana, Kast y Matthei se vieron las caras en Frutillar. Pero aunque viajaron en el mismo avión y estuvieron en el mismo set, no cruzaron palabra. En este clima se iniciaron las negociaciones por las regiones binominales, ante el temor de perder las mayorías en el Congreso.
A un mes de su contundente triunfo en las primarias, la carta oficialista anunciará en los próximos días su nuevo su comando, con claros guiños al centro político. Su reseteo estuvo marcado por la espera de la definición de la DC, las presiones del PPD por un nuevo programa y la compleja negociación parlamentaria que se encuentra en desarrollo.
Líderes de los partidos del bloque valoraron la resolución de la junta nacional de la DC, que con un 63% de apoyo decidió respaldar a la exministra como candidata presidencial de la centroizquierda.
El debate fue acalorado y estuvo marcado por el temor de algunos dirigentes de un quiebre histórico. El 63% de la instancia estuvo por respaldar a la exministra del Trabajo. Tras comunicar el resultado, Undurraga dejó su cargo en la mesa. Lo reemplazará de forma interina el senador Francisco Huenchumilla.
La exministra del Trabajo valoró el apoyo oficial otorgado por la Democracia Cristiana a su candidatura presidencial, en una jornada que también marcó la renuncia de Alberto Undurraga a la presidencia del partido.
La junta nacional de este sábado fue escenario de un duro debate entre militantes democratacristianos, quienes discutieron sobre la conveniencia de proclamar a Jara como abanderada.
El parlamentario tomó la decisión luego de que la junta nacional de la colectividad resolviera respaldar la candidatura presidencial de Jeannette Jara (PC).
La instancia política sesionó este sábado en medio de fuertes divisiones internas y de presiones por parte del oficialismo para que la Falange se sumara a la candidatura de la exministra del Trabajo.