“Esperaría que ellos declaren, que el fiscal tome la decisión que corresponda en ese contexto y el gobierno no tiene más que decir sobre este punto”, planteó el ministro de Justicia.
20 feb 2024 09:40 AM
“Esperaría que ellos declaren, que el fiscal tome la decisión que corresponda en ese contexto y el gobierno no tiene más que decir sobre este punto”, planteó el ministro de Justicia.
En el habitual comité político que congrega los lunes a ministros y presidentes de partido, la jefa del gabinete, casi al término de la cita, abordó el tema. En la instancia también comenzaron a delinear la agenda para marzo.
Parlamentario independiente, exrepublicano, señaló que ir directamente a una primera vuelta presidencial no le parecía “razonable”, pero sí le parecía "ir, debatir y discutir sobre el desastre en el cual estamos metidos”.
María José Hoffman, sostuvo que el magistrado “está poniendo en riesgo a las víctimas del narcotráfico y a las víctimas del crimen organizado”.
El jefe de asesores de Presidencia retornó a La Moneda luego de sus vacaciones. Tras su regreso, no sólo tendrá que hacer frente a las críticas políticas luego de que el exseremi lo acusara de haber omitido información sobre Democracia Viva al Presidente Boric, sino que esta semana también está citado a declarar -en calidad de imputado- ante el fiscal Cristián Aguilar.
Tras las recientes declaraciones del exseremi de Vivienda, las miradas están nuevamente sobre el jefe de asesores de Presidencia, Miguel Crispi.
Desde Presidencia señalaron que el Mandatario seguirá "conectado y monitoreando" lo que ocurra con la emergencia por los incendios.
Tras casi un mes de los dichos del timonel de CS contra la presidenta de Demócratas, el senador Walker reveló que Ibáñez “nunca pidió disculpas” por ese “planteamiento que fue absolutamente fuera de lugar".
El extitular del Interior tildó de "súper compleja desde el punto de vista de la seguridad" la decisión del magistrado de autorizar a cuatro reos de alta peligrosidad para que pudieran realizar videollamadas con terceros. Entre ellos, imputados vinculados al Tren de Aragua.
En Chile Vamos saben que no tienen opciones de presidir la Cámara Baja -ya que no cuentan con los votos necesarios-, por lo que están intentando convencer a Demócratas y a otros sectores, que tienen un acuerdo con el oficialismo, de que quien encabece la testera sea de una colectividad "más moderada".
Ambos mantienen calidad de imputados tras la presentación de una querella por parte de los diputados del Partido Republicano, Juan Irarrázaval y Cristián Araya.
Si bien en Revolución Democrática insisten en que los dichos de Carlos Contreras no presentan nuevos antecedentes, en el resto del oficialismo se acrecienta una sensación de hastío producto de que el tema nuevamente se toma la agenda. Ahora, el jefe de asesores de Presidencia se prepara para comparecer en calidad de imputado.
La eventual candidata de su sector en La Cisterna defiende la autocrítica del Mandatario y comenta el giro que ha tenido su coalición en seguridad: "Hay algunos en el FA que ya no tenemos esos traumas en materia de seguridad". Además, dice que le gustaría que el timonel del próximo partido del Frente Amplio fuera de Convergencia Social.
"Fue el líder de un buen sector de la derecha, pero no de todos los que estamos ahí. Muchos de quienes hoy lo alaban tenían un pensamiento crítico sobre su gestión", manifestó el parlamentario en referencia al exgobernante.
Las declaraciones de Carlos Contreras a La Tercera, abordaron las distintas aristas del lío de platas y apuntaron al jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi.