Este instrumento, entre mayo 2023 y marzo 2024, ha tenido una cobertura de 140.020 empresas y cooperativas, por un total de 496.229 trabajadores.
26 abr 2024 11:50 AM
Este instrumento, entre mayo 2023 y marzo 2024, ha tenido una cobertura de 140.020 empresas y cooperativas, por un total de 496.229 trabajadores.
Sólido crecimiento, grandes déficits y un dólar fuerte despiertan recuerdos de crisis pasadas. Además, la fortaleza del dólar podría desestabilizar la economía internacional de otra forma: a través del proteccionismo.
Andacor, propietaria de los centros de turismo invernal El Colorado y Farellones, presentó su plan de pago a sus acreedores en el marco de su reorganización judicial. En este propone pagar sus pasivos, que ascienden a poco más de $15 mil millones, en un plazo de cinco años, y considera, dentro de otras alternativas, su capitalización a través de la búsqueda de un socio estratégico.
Desde el mundo empresarial destacaron el tono conciliatorio del Mandatario, pero llamaron a pasar del dicho al hecho.
La minera destinará casi el 14% de sus inversiones al proyecto Mt. Holland en Australia y a otras iniciativas de exploración en ese país. Además, se materializó el regreso de Georges de Bourguignon al directorio y se reveló que los tres directores electos por Tianqi votaron contra la decisión de SQM de pedir a la Fiscalía Nacional Económica ampliar las restricciones a la presencia del grupo chino en la empresa.
En 2023 se pagaron, en promedio, 232 subsidios a la contratación mensuales y 37.658 subsidios a la cotización por mes. Economistas estiman que hay que hacer ajustes a este programa para que sea una política pública que logre un impacto. Este es un aporte monetario mensual que entrega el Estado y que busca mejorar las condiciones previsionales de los trabajadores jóvenes que tienen entre 18 y 35 años.
BHP ratificó este jueves su oferta y dijo valoraba Anglo American en unos US$38.800 millones, y está supeditada a que Anglo American segregue las participaciones en dos unidades cotizadas en Sudáfrica. El acuerdo crearía la que sería por lejos la mayor minera de cobre del mundo, superando a Codelco. El papel de Anglo American sube casi 17% en la Bolsa de Londres, y algunos accionistas minoritarios ya ven la oferta como insuficiente.
"No hay posibilidad de pensar que la sostenibilidad es distinta o está disociada de la estrategia, ya que la primera es un elemento central de la segunda, de lo contrario, corremos el riesgo que la empresa desaparezca".
En 2023 la acción del retailer se empinó 42,86% y este 2024 ya sube 12,63%, pero su valorización, medida como la relación bolsa/libro, está por sobre la mayoría de sus competidores. Esta semana ingresaron dos hijos de los hermanos Pollak Ben-David, los principales accionistas de la compañía.
El Departamento de Justicia está investigando el asesoramiento de la consultora a los fabricantes de OxyContin y otros productos opiáceos. La investigación penal se centra en los servicios que prestó a clientes del sector farmacéutico, como Purdue, Endo International y Mallinckrodt, que ya había provocado litigios civiles masivos contra la empresa.
El jefe de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana del SEA, Juan Cristóbal Moscoso, emitió un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) en el que recomendó rechazar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa denominada “Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 S/E Itahue- S/E Hualqui” que cuenta con una extensión de 407 km, a través de las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, Ahora, el proyecto está en manos de la Dirección Ejecutiva, encabezada por la abogada Valentina Durán, la que deberá emitir en los próximos días una resolución definiendo si aprueba o se rechaza.
Así lo señaló Renato Peñafiel en un punto de prensa que se realizó posterior a la que podría ser la última junta ordinaria de accionistas del Grupo Security, en caso de concretarse la integración con Bicecorp de acuerdo al cronograma que tienen en mente. Respecto de lo que espera del mensaje del Presidente Gabriel Boric en Enade, comentó que "debiera ser proclive a las propuestas que le han sugerido”.
El grupo chino cambió su vocero: el abogado Rodrigo Castillo reemplazó a Octavio Bofill en la junta de accionistas convocada para analizar la unión de SQM y la minera estatal en el litio. Castillo criticó declaraciones recientes del presidente del directorio, Gonzalo Guerrero, contra Tianqi. Mientras, AFP Capital aplaudió la operación. SQM encargó informes en derecho para blindar el mecanismo de aprobación del negocio.
El presidente del directorio de la minera estatal retrucó a “ciertas voces interesadas” que han acusado “opacidad” en la negociación por el salar de Atacama y defendió férreamente sus beneficios. “Es una negociación extraordinariamente ventajosa para el país”, dijo.
El 1º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago rechazó su demanda y denuncia por vulneración de derechos fundamentales, luego que el exejecutivo Juan Francisco Muñoz Venturelli fuera despedido. Esto, en medio de una disputa interna entre los socios de la operadora de casinos (Clairvest y Valmar), la que se se vio impulsada por la investigación por presunta colusión que lleva adelante la Fiscalía Nacional Económica (FNE).