Una mezcla de agitación social, planes de una nueva Constitución y las elecciones más polarizadas de los últimos tiempos están minando la confianza de los chilenos en su moneda
15 dic 2021 12:19 PM
Una mezcla de agitación social, planes de una nueva Constitución y las elecciones más polarizadas de los últimos tiempos están minando la confianza de los chilenos en su moneda
Según el ente rector del aumento de 3,6 puntos porcentuales (pp) en la inflación proyectada para el cuarto trimestre del 2021 respecto al mismo período del 2020, la mitad (1,9 pp) se debe al mayor dinamismo de la demanda. “Comprender el origen del incremento inflacionario es relevante para determinar la persistencia de este y entregar una respuesta adecuada de política monetaria”, subraya.
El asesor económico, que presentó las propuestas económicas a inversionistas de JP Morgan y Larraín Víal, explicó que la cifra corresponde al programa en estadio estacionario, a partir de 2025, y es equivalente a US$7.650 millones.
Si hace dos años fue Segundo el que acusó a su hermano de manejar indebidamente los negocios, ahora es Jonás el que inició la acción judicial por el mismo delito. Denuncia que venta de participación de concesiones mineras impulsada por Segundo sólo tuvo por finalidad beneficiar a una persona en particular, causando perjuicios por $400 millones en su principal negocio: la Minera Carola.
"Nuestro querido Chile fue el primer país de Latinoamérica en licitar el espectro donde desarrollar la quinta generación de internet móvil - el llamado 5G. Ello nos sitúa en un lugar de privilegio y vanguardia respecto de procesos de transformación digital, brindando insospechadas posibilidades para agregar valor a nuestra economía y bienestar".
La mayoría de los análisis, incluido el de Bloomberg Economics, tienen como escenario base una recuperación sólida con un enfriamiento de los precios y un alejamiento de configuraciones de política monetaria de emergencia. ¿Qué podría salir mal? Muchas cosas.
Mientras desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC) se inclinan para que se regule la jornada de trabajo de mutuo acuerdo entre las partes, desde la CUT aspirar a mejorar la calidad de vida y velar por la seguridad de los trabajadores.
Esta tarde el Consejo del Banco Central se pronuncia sobre la tasa.
Según el informe de la consultora MC2, en caso de fusionarse ambos sistemas, resultaría un per cápita de $570.799 por beneficiario, inferior al que dispone hoy Fonasa para prestaciones médicas, que es de $606.633 al año por beneficiario.
Mientras desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC) se inclinan porque se regule la jornada de trabajo de mutuo acuerdo entre las partes, desde la CUT señalan que aspiran a mejorar la calidad de vida y velar por la seguridad de los trabajadores.
Fernando Carmona, coordinador del área de Pensiones, señaló que la idea que se ha estudiado es partir con $250 mil para el primer quintil de ingresos, es decir, los más vulnerables, mientras que para el quinto quintil comenzar con la línea de la pobreza de $180 mil.
El Índice de Avisos Laborales en Internet, realizado por el Banco Central, llegó en noviembre a 104,1 puntos, lo que implica un alza de 3,3% respecto a octubre. El nivel es además es segundo mejor desde marzo de 2015.
La idea ya genera la oposición del sector agrícola, pues estiman que podría hundir a los granjeros locales.
El economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC considera que la propuesta "es importante" y no ve que haya alguna razón de fondo para oponerse a ella, siempre y cuando esté debidamente financiada. Asegura que es el mayor cambio al sistema desde la creación del Pilar Solidario. Sobre los retiros, dice que "si en realidad se quiere gobernar a partir de marzo, esto hay que detenerlo. Y esta puede ser una buena oportunidad".
El set de tributos a la riqueza que plantea la candidatura de Apruebo Dignidad, incorpora además de este gravamen al patrimonio neto, un cobro de interés por parte del Estado sobre las utilidades retenidas, un perfeccionamiento de la actual sobretasa del impuesto territorial y mejoras al impuesto a la herencia. La reforma tributaria completa que impulsarían espera recaudar 5 puntos del PIB en cuatro años.