Tres cuartas partes de los comerciantes, analistas y refinadores consultados por Bloomberg esperan que se libere más crudo en el mercado. La alianza de 23 naciones se reunirá este miércoles 1 de septiembre.
31 ago 2021 11:50 AM
Tres cuartas partes de los comerciantes, analistas y refinadores consultados por Bloomberg esperan que se libere más crudo en el mercado. La alianza de 23 naciones se reunirá este miércoles 1 de septiembre.
"Continuar el Subsidio al Empleo en la Línea Contrata y el IFE Laboral para mujeres durante el 2022 hasta recuperar sus niveles de trabajo pre-pandemia, también son demandas fundamentales para que las ayudas lleguen de forma oportuna. En la misma dirección van el mantener el Subsidio Protege hasta la aprobación del proyecto de ley de salas cuna y hasta diciembre el Subsidio al Empleo en la Línea Regresa para las mujeres".
La idea del comando es presentar al nuevo equipo este miércoles en la tarde, aunque aún es una fecha por confirmar. Se busca integrar a la mayor cantidad de expertos que trabajaron en las candidaturas de Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR). No obstante, Daniel Hojman y Roberto Álvarez no se sumarían a esta nueva etapa.
Para la Reunión de Política Monetaria de este martes no hay dos lecturas: el ente rector subirá la tasa de interés, pero el debate está puesto en la magnitud, donde algunos agentes apuestan hasta por 75 puntos base. Por el lado de los precios, las ayudas estatales y los retiros de los fondos de pensiones llevaron al mercado a elevar las previsiones para el año.
El Consejo de Defensa del Estado presentó sus descargos frente a la millonaria demanda de Clínica Las Condes por atención de pacientes Covid. En su presentación, acusó al recinto médico de pretender mostrarse como una víctima de una supuesta “requisición de servicios, institución con registros históricos inmediatos solo en la Unidad Popular o en la Dictadura”. Además, pidió que la clínica exhiba sus libros contables.
Oscar Hasbún, gerente general de Compañía Sudamericana de Vapores, le informó a Richard von Appen su renuncia tanto al comité de políticas públicas como al comité ejecutivo de Sofofa, debido a discrepancias con algunos énfasis de la actual dirigencia.
El IPSA anota un alza de 6% en el mes, el mejor resultado desde marzo de este año cuando trepó 7,1%.
Las nuevas reglas son un avance importante con respecto a una restricción anterior establecida en 2019 de 1,5 horas diarias la mayoría de los días.
El experto en seguridad social actualmente preside el equivalente a la Comisión Marcel, o Comisión Bravo, pero de Uruguay. Habla del sistema previsional de su país, cómo les ha funcionado la AFP estatal y el sistema mixto que implementaron hace más de dos décadas, con reparto y capitalización individual. Sobre Chile comenta que con "10% de tasa de aporte no hay seguridad económica en la vejez. Eso es matemática". También se refiere a los retiros de AFP que ha hecho el país.
Cristián Allendes dijo que, más allá de lo inmediato, se requieren medidas de mediano plazo "para que podamos tener embalses, desaladoras, mejoras en el sistema de infiltración de agua, para que podamos hablar de que los próximos años no habrá problemas de agua”.
Los trabajadores de oficina están siendo liberados y los expertos dicen que ofrece una oportunidad única para reactivar economías lentas.
El metal rojo ya que acumula una caída de 4,10%. El precio se he recuperado en los últimos días, pero el cobre llegó a caer 10% en el octavo mes del año.
La ciencia, tecnología disruptiva y videojuegos ganan terreno en los portafolios de los inversionistas mundiales y Chile no está ajeno a esta tendencia. En 12 meses, el ETF Genomics Inmunology and Healthcare trepa 42,6%. Su mayor exposición es a Moderna, Intellia Therapeutics y BioNTech.
"Las bases del mercado de capitales a partir de los cuales se estiman y determinan los retornos y riesgos de largo plazo están reflejando efectivamente los impactos del cambio climático, constituyéndose, estos últimos, en un catalizador clave en los precios de los activos".