De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.
7 may 2025 08:40 PM
De acuerdo al Banco Central, el indicador volvió a acelerar su caída y se ubicó en 65 puntos, el nivel más bajo para ese mes desde la crisis sanitaria.
En la exposición del proyecto de ley ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, las cifras del costo fiscal que estaban en la presentación no coincidían con los números del informe financiero de la iniciativa.
Para que la comisión investigadora se constituya requiere el apoyo de al menos dos quintos de los parlamentarios de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Pese a los buenos resultados en ingresos, la firma no observó un incremento en sus utilidades que se mantuvieron relativamente estables en US$63 millones.
Este miércoles el directorio nacional de la Confederación de Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero emitió una declaración pública al respecto. “Este planteamiento de la CMF lesiona derechos laborales; desconoce lo que es la realidad laboral en la actualidad”, señalaron.
La utilidad de la firma al tercer trimestre fue de USD 110 millones, cifra que representa un aumento de USD 100 millones respecto al periodo enero a marzo de 2024.
La utilidad neta de la firma durante el primer trimestre creció un 10,7 % frente al mismo periodo del 2024.
"Como hay, desgraciadamente, proyectos que no se materializan, hay otros muy significativos que van avanzando de magnitudes mucho mayores que la de estos proyectos", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre el caso.
El inversionistas vendió un total de 1.300.000 acciones de la compañía los días 7 y 10 de octubre de 2021 por $933.503.274.
La moneda de Estados Unidos en Chile subió tras tres jornadas consecutivas con retrocesos.
El mercado no esperaba cambios en los tipos, pero estaba atento a la señales y perspectivas de la Reserva Federal sobre la economía global y de Estados Unidos.
El presidente del directorio de Codelco aseguró que esta alianza público-privada traerá consigo un beneficio de entre US$20.000 millones y US$45.000 millones.
La comisión mixta rechazó, con seis votos de la oposición más el del senador Espinoza (PS), la propuesta del Ejecutivo para la licitación de la cuota adicional del jurel. Ahora tiene plazo hasta el lunes para dar con una nueva fórmula. Una alternativa que evalúa es aplicar un royalty a las cuotas extranjeras que son cedidas por otros países en favor de empresas nacionales. En tanto, se zanjó la distribución de la merluza, con una leve mayoría para el sector artesanal.
Según informó el INE en su resporte mensual, por sector económico, comercio, industria manufacturera y construcción consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores.
A siete años del cierre del bar Club 54 en Vitacura, sus dueños presentaron una querella por prevaricación contra exministros de la Corte Suprema y de Apelaciones, incluidos Sergio Muñoz y Ángela Vivanco, acusándolos de fallar “a sabiendas contra ley expresa y vigente” y mantener clausurado el local sin fundamento legal.