La firma concretó un financiamiento de US$475 millones para realizar su iniciativa Copiapó Solar ubicado en la Región de Atacama y que suministrará energía al grupo CAP.
Matías Vera
17 oct 2025 11:45 AM
La firma concretó un financiamiento de US$475 millones para realizar su iniciativa Copiapó Solar ubicado en la Región de Atacama y que suministrará energía al grupo CAP.
Una de las ramas de la familia Castaño interpuso una medida prejudicial, denunciando un quiebre en la sociedad. La compañía hace más de cuatro décadas mantiene un conflicto interno.
El acuerdo interlineal permitirá a los pasajeros de la aerolínea americana acceder a más de 30 destinos de la firma chilena, según dijo Sky.
Las acciones de las farmacéuticas caían ante el anuncio de que Trump lograría bajar el precio de los productos de los medicamentos que se utilizan para perder grasa en Estados Unidos.
El nuevo biministro de Economía y Energía, Álvaro García, se refirió a la disputa, señalando que la única forma de resolver el entuerto “es mediante informes técnicos que determinen el impacto de una actividad sobre la otra”.
En Europa, el índice bancario sufre una caída de 3%, mientras que en Wall Street, el Bank of America es el más castigado.
Talga Group dijo que ahora busca avanzar con conversaciones con "las múltiples partes que han expresado su interés" en el proyecto de galio, cesio y litio Aero.
El secretario de Estado también justificó plenamente la salida de Marco Antonio Mancilla de la CNE.
El economista francés, Philippe Aghion, dio una charla de manera telemática en la III Conferencia UDD, Exponencial, Desarrollo Humano, organizado por la Universidad del Desarrollo.
La Superintendencia de Pensiones entregó información sobre las ramas de actividad económica que registran más trabajadores dependientes con solicitudes ingresadas del SIS y también respecto de aquellas que fueron aprobadas, entre 2019 y julio de 2025.
Entre las principales iniciativas actualmente en el Congreso, que preocupan a los privados, están las de negociación colectiva ramal, cambios al sistema de indemnización por años de servicio, y las que buscan decretar nuevos feriados irrenunciables.
El economista tendrá menos de cinco meses al mando de la cartera que lideró hasta este jueves Diego Pardow. El Presidente Boric le encomendó dos cosas: compensar a los consumidores por los cobros extras derivados del error metodológico en la fijación de precios y realizar una auditoría a la CNE, cuyo secretario ejecutivo también fue removido. Los expertos afirman que su principal meta será normalizar el secor y recuperar la confianza de la ciudadanía.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, expuso en la Subcomisión Mixta de Presupuestos y cuestionó que al anterior gobierno, en febrero de 2022, haya emitido deuda por US$ 6.000 millones para capitalizar el FEES, pues "bajó mucho el margen de endeudamiento para la administración (actual)".
El organismo, señaló que facilitará toda la información y equipos técnicos que sean requeridos por el ente fiscalizador.
“Este caso evidencia la necesidad de adecuar las capacidades técnicas, dotando al Estado de equipos especializados acordes con la creciente complejidad del sector eléctrico”, dijo, Camilo Charme, director ejecutivo del gremio de las generadoras.