La economía chilena creció a segundo ritmo más lento en lo que va de 2025, según las cifras del Banco Central.
1 sep 2025 08:36 AM
La economía chilena creció a segundo ritmo más lento en lo que va de 2025, según las cifras del Banco Central.
La CEO de TocToc, Carolina Matamala, apunta a aumentar sus ingresos por servicios de información al mercado, pero también con la comisión por ventas, ante un repunte del mercado inmobiliario. Con el subsidio a la tasa estima que las ventas de viviendas de hasta 4.000 UF podrían cerrar el 2025 con un alza de 20%.
En el contexto de su participación en un evento privado de BTG Pactual en Chile, Mansueto Almeida alertó por los efectos de la alta tasa de interés en Brasil y resaltó las condiciones macroeconómicas locales.
Las ganancias de Nvidia crecieron 59% año contra año, mientras que los resultados de Microsoft y Amazon fueron empujador por la nube.
Los expertos esperan que el Banco Central entregue señales del curso que tomará la política monetaria en los próximos meses. No obstante, ya el mercado tiene asumido que este año cerrará con un nivel de 4,5% para la tasa de interés.
El economista, que forma parte del equipo del abanderado republicano, aseguró que la medida busca perfeccionar el acuerdo previsional que recién fue aprobado durante este 2025.
"Estamos trabajando todos con los mismos números. Somos todos economistas. No podemos tener tantas diferencias”, alegó Gonzalo Sanhueza.
El viernes por la tarde, la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal en Washington declaró los aranceles ilegales, y dio hasta el 14 de octubre para que el Gobierno apele a la Corte Suprema.
Tendencias sorprendentes en los últimos cuatro años han provocado un auge que esta compañía de origen brasileño ha sabido aprovechar. La próxima semana, la cadena abre su local número 100 en el país y espera cerrar el año con 120. “El crecimiento pospandemia ha sido explosivo", dice el gerente general de la filial chilena, Nicolás Corona, que enumera dos trabas: la permisología y la oferta inmobiliaria. En las sucursales Smartfit, musculación gana espacio al cardio y los sectores populares van más que los altos ingresos.
La petrolera estatal lleva dos años investigando una asesoría para bajar costos, realizada por McKinsey entre 2019 y 2021. Para ello, además, contrató auditorías a terceros: EY y HD Compliance. Enap pagó casi US$12 millones a McKinsey, pero ahora duda cómo fue interpretado, ejecutado y supervisado ese contrato. Ya removió a un ejecutivo y analiza pasos a seguir. La consultora defiende su reputación. “Todos los resultados del proyecto fueron validados en su momento de manera conjunta con Enap”, responde McKinsey.
El economista y esposo de la candidata presidencial de Chile Vamos, cuestiona una de las principales propuestas del abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast: el recorte de gasto fiscal de US$6 mil millones que plantea hacer en 18 meses. Es "absolutamente inviable", afirma Desormeaux y advierte que "este país, con un ajuste de esa naturaleza, no va a tener paz social", y que la medida generaría un efecto recesivo. Dice que sin Mario Marcel habría habido una crisis de gran envergadura en este gobierno y cree que su sucesor en Hacienda, Nicolás Grau, lo "va a hacer bien".
El nuevo ministro de Hacienda repasa las transformaciones que ha tenido en su forma de ver el poder, la gestión de gobierno y el mundo privado en sus tres años y medio como autoridad. También reconoce el clave rol que jugó su antecesor, Mario Marcel, en la evolución de la coalición. Sin embargo, aclara que "las convicciones, cuando son profundas, como las que tenemos, no cambian con el tiempo" y evita pronunciarse acerca de si volvería a presentar un programa de gobierno como el de Apruebo Dignidad de 2021.
Degasa, el grupo ecuatoriano que también opera en el país las cadenas de comida rápida China Wok y KFC, acordó con la matriz estadounidense de la firma de hamburguesas prácticamente duplicar su red local en cinco años. “Estamos entusiasmados con el progreso para expandir nuestra presencia y esperamos un crecimiento continuo”, dijo el CEO interino de Wendy’s, Ken Cook, a sus inversionistas, donde detalló parte de los planes de la cadena.
El holding alcanzó un acuerdo para quedarse con la totalidad de la cadena estadounidense, que cuenta con 172 tiendas y sede en Carolina del Norte.