Agrícola Arroyo Grande, exportadora de arándanos, se irá a la quiebra tras fracasar su plan de reorganización. La empresa se allanó a la liquidación forzosa solicitada por un proveedor ante el 27º Juzgado Civil de Santiago.
31 jul 2025 11:52 AM
Agrícola Arroyo Grande, exportadora de arándanos, se irá a la quiebra tras fracasar su plan de reorganización. La empresa se allanó a la liquidación forzosa solicitada por un proveedor ante el 27º Juzgado Civil de Santiago.
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) resumió los aspectos más relevantes de un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) con recomendaciones a la Dipres y la respuesta de esta entidad.
La presidenta del Banco Central destacó la labor del ente rector en la estabilización del escenario macroeconómico y valoró el debate que ha surgido en torno al crecimiento. “Llama al optimismo el creciente y amplio interés en este desafío de crecer. Sin embargo, es menos optimista constatar la presentación o tramitación de iniciativas que podrían afectar negativamente estos esfuerzos”, reflexionó.
La presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, el CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, y el presidente de CMPC, Bernardo Larraín, entregaron sus reflexiones sobre las condiciones que deben existir para impulsar la economía de cara al futuro.
La autoridad dijo que si se incorporan los datos del último Censo el crecimiento del PIB per cápita de Chile entre 2022 y 2025 será “bastante más” que lo observado entre el 2013 y el 2021.
En junio, el Índice de Producción Industrial subió gracias al sector manufacturero y el Índice de Actividad del Comercio (IAC) avanza por un buen desempeño de todos sus componentes.
El CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, celebró que los cátodos de cobre quedaran sin arancel y resaltó las gestiones para que este ocurriera.
El gigante del norte dejó la puerta abierta para que los aranceles que se apliquen a partir del 2027 incluyan a los cátodos, que es la principal exportación de Chile hacia ese destino.
La firma fundada por Bill Gates presentó unos resultados que estuvieron por encima de las expectativas.
El precio futuro de la libra registró una contracción de más de 20% en el Comex de Estados Unidos, su mayor caída diaria en al menos 20 años.
La reorganización consiste en una reducción del número de sociedades del grupo Pampa-que controla el 26% de la propiedad de SQM- de seis a dos.
En RN y la UDI afirman que es necesario que los ministros de Hacienda, Economía y Trabajo expliquen las razones del deterioro que ha tenido el mercado laboral.
El INE informó que la tasa de desempleo subió a 8,9%, su tercera alza consecutiva y en medio de un escenario de estancamiento en la creación de nuevos cupos laborales. Los expertos piden medidas urgentes para acelerar la creación de nuevas plazas.
La entidad realizará una inversión de US$100 millones para constituir esta nueva filial.
Además la nación asiática comprometió inversiones por US$350.000 millones en Estados Unidos.