Katiuska Reynaldos Grandón*
2 jul 2020 02:19 PM
Una investigación de la UDP registró la digitalización afectiva en el país durante el periodo de confinamiento mostrando cómo algunas aplicaciones están reemplazando la cercanía y emociones físicas en este contexto.
Con estas nuevas cifras, el total de casos en Chile asciende a 284.541 desde el inicio de la pandemia.
Es la primera vez que se descubre este tipo de objeto, ubicado a 730 años luz de la Tierra.
Investigador chileno que dirige el equipo que busca desarrollar una vacuna contra el coronavirus alaba la colaboración internacional en torno a la búsqueda de este antídoto, pero también pide mesura y bajar un poco las expectativas en torno a cuándo llegará.
El fármaco, desarrollado y probado sin éxito contra el ébola, ha tenido algunos resultados positivos contra el COVID-19, a pesar de cierta reticencia de la comunidad científica. Aún así, fue aprobado por la Unión Europea, Japón y el gobierno de Donald Trump, que acaparó el 92% de toda la producción. En Chile, el Ministerio de Salud está evaluando su uso.
Es un escenario nunca antes experimentado en la historia reciente. Gran parte de la población ha visto cómo sus expectativas del 2020 se esfumaron. El mundo está de cabeza por el virus. Y para los jóvenes que saldrán este año del colegio nada se vislumbra como era usual.
Especialistas señalan que debido al actual contexto sanitario, y considerando la imposibilidad de asistir a bibliotecas, muchas personas han encontrado en la lectura un gran aliado, confirmando la tendencia de los últimos años.
Según indicó el ministro Couve, el objetivo de la convocatoria no es solo entregar financiamiento a investigaciones que busquen mejores formas de comprender el Covid-19 desde distintas áreas de la investigación, sino que también fortalecer la capacidad de respuesta del país ante los efectos de la crisis sanitaria.
Un experto de la dirección Meteorológica de Chile señala que a pesar de las lluvias, dentro del próximo trimestre la zona centro sur tiene mayor probabilidad de estar en niveles bajo lo normal.
Los datos preliminares corresponden a un ensayo cuyo objetivo era verificar que la vacuna no fuera tóxica y desencadenara una respuesta del sistema inmunitario para preparar al cuerpo ante el virus. Sin embargo, un número relativamente grande de participantes tuvo fiebre después de la segunda dosis.
Esta mañana, el Minsal reportó que durante la última jornada se contabilizaron 2.650 nuevos contagiados, el menor numero desde el 18 de mayo pasado. Además, es la quinta jornada consecutiva con cifras en descenso. El ministro Paris destacó que, según los informes epidemiológicos, "tenemos una disminución del 18% de casos nuevos en los últimos 7 días, y una disminución de 19% de casos nuevos en los últimos 14 días".