Culto

Se salva la Casa de la Cueca: seguirá funcionando gracias a convenio con UNAB y el ministerio de las Culturas

La iniciativa consiste en realizar distintas actividades culturales en conjunto, tales como clases de cueca, encuentros con artistas y músicos nacionales, conciertos, entre otras.“Me da valor el hecho de que mi Pepe me esté empujando, que desde el cielo esté bendiciendo esto que vamos a lograr y que la Casa de la Cueca va a estar con la bandera en alto, como siempre hemos querido”, señala María Esther Zamora, regenta del recinto.

Casa de la Cueca, antes de la pandemia.

La pandemia los había golpeado, y fuerte. Por el cierre obligado, los problemas económicos estaban haciendo mella en la tradicional Casa de la Cueca, ahí en Avenida Matta 483. El lugar donde en la época pre Covid 19, Pepe Fuentes y María Esther Zamora, llevaban más de 30 años mantenían vivo el legado de la música criolla. Estas dificultades se agudizaron tras el fallecimiento de Fuentes, en diciembre de 2020.

Sin embargo, un convenio de la Casa de la Cueca con la UNAB y el Ministerio de las Culturas permitirá que el local no cierre sus puertas y continúe en actividad.

“Quisimos apoyarlos por ser una iniciativa cultural de relevancia nacional y buscamos la alianza con el Ministerio, entidad que inmediatamente estuvo dispuesta a colaborar. Es así como surge este convenio entre las tres instituciones, con el objetivo de que la Casa de la Cueca no desaparezca, por ser un espacio que rescata nuestro baile nacional”, afirma el rector de la UNAB, Julio Castro.

Desde el ministerio de las Culturas, la titular, Consuelo Valdés, señala: “La Casa de la Cueca conserva y resguarda muchas expresiones patrimoniales y se ha convertido en un espacio relevante para agrupaciones cuequeras, artistas, músicos, cultores y para todas las personas que vibran con esta tradición. Pensar en este lugar es también recordar al querido Pepe Fuentes”.

En concreto, el convenio consiste en realizar distintas actividades culturales en conjunto, tales como clases de cueca, encuentros con artistas y músicos nacionales, conciertos, entre otras. “Todo el esfuerzo, trabajo y entrega que ha realizado a través del tiempo María Esther junto su [fallecido] marido Pepe Fuentes, no puede perderse, hay que ayudar a continuar este patrimonio cultural”, explica Felipe Karadima Skarmeta, director de Extensión Cultural UNAB.

Desde su verja, María Esther Zamora señala: “Es maravilloso, todo lo que puedo decir es poco. Siento una gran emoción de sentirme apoyada y albergada de alguna forma”.

“Me da valor el hecho de que mi Pepe me esté empujando, que desde el cielo esté bendiciendo esto que vamos a lograr y que la Casa de la Cueca va a estar con la bandera en alto, como siempre hemos querido”, agrega la cantante.

La noticia llega en un momento donde otros locales con música en vivo se han visto en problemas para continuar funcionando, como La Batuta, que debió reinventarse en modo delivery.

Más sobre:MúsicaCasa de la cueca

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE