Culto

Bad Bunny: aprobado por USA

Neil Tennant de Pet Shop Boys preguntó en abril de 2024 dónde está el Billy Jean de Taylor Swift, y la interrogante rebota en Bad Bunny. ¿El hit conocido en el planeta entero? ¿Un equivalente al impacto de Despacito, el mega éxito de Luis Fonsi y Daddy Yankee? Ninguna de las anteriores.

Bad Bunny: aprobado por USA

Un artículo de The New Yorker del 15 de septiembre firmado por el reputado periodista y crítico musical Kelefa Sanneh, sugiere a Bad Bunny (31) no solo como “el cantante en español más popular de todos los tiempos”, sino también “el músico más importante del mundo en este momento”. El reportero estadounidense, autor del sísmico texto The rap against rockism donde enjuicia la supremacía del rock sobre otras expresiones, vaticina que el artista será sinónimo de esta década en generaciones futuras, Bad Bunny como una figura abrasiva y determinante de nuestro tiempo.

Para boomers y Gen X, habitualmente perplejos y despectivos ante el puertorriqueño, suena a sacrilegio. Por cifras, Julio Iglesias corre aventajado: 350 millones de discos vendidos. Luis Miguel está seteado como banda sonora de los 80 y 90 en Latinoamérica, relevado por Shakira en formato estrella planetaria, miembro de la élite del pop en los últimos 25 años.

Bad Bunny

El problema de estas marcas y comparativas radica en que las actuales métricas implican otras variables. Las ventas físicas participan sólo de una parte de la ecuación, dominada por factores como el número de seguidores y las reproducciones en streaming. Spotify actúa como medida, y en esa escala Bad Bunny gana inapelable entre pares latinos, con casi 77.5 millones de oyentes mensuales. Fue el más escuchado del orbe en la plataforma en 2020, 2021 y 2022, y registra el álbum de mayores ventas ese último año con Un verano sin tí.

Como bonus track, Bad Bunny suma otro hito sobre sus contendientes al “más popular de todos los tiempos” en español: llegó a Hollywood, un certificado de consagración como estrella pop.

Neil Tennant de Pet Shop Boys preguntó en abril de 2024 dónde está el Billy Jean de Taylor Swift, y la interrogante rebota en Bad Bunny. ¿El hit conocido en el planeta entero? ¿Un equivalente al impacto de Despacito, el mega éxito de Luis Fonsi y Daddy Yankee? Ninguna de las anteriores.

“La forma discreta de cantar (...) hace que sus grandes estribillos sean aún más pegadizos”, asegura Kelefa Sanneh, calificando su voz como “ecuánime” y la música de “bulliciosa”, gambetas ante las quejas sobre la calidad interpretativa y musical del Conejo. Por ahora cuesta vislumbrar su influencia en otros artistas, un ingrediente clave para una figura que, se augura, define la época.

La prensa musical estadounidense se ha esforzado en los últimos lustros por integrar otras latitudes, géneros y culturas en coberturas, tras más de medio siglo satisfechos con mirarse el ombligo y suspirar, de tanto en tanto, por alguna estrella británica. Bien por ellos.

Mérito insoslayable que las impresionantes cifras de Bad Bunny en rankings estadounidenses con inéditos número uno en Billboard, responden a un cancionero en español. No corona logros en el Madison Square Garden o en algún recinto emblemático de la costa oeste a tablero vuelto, sino celebrando una residencia de 31 fechas en el coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, con más de medio millón de asistentes en un ciclo que culminó el sábado pasado.

No es el cantante más seguido del planeta según la tabla rasa de Spotify -puesto 13, lejos del primer lugar de The Weeknd con 113 millones-, ni acumula éxitos que todo el mundo -literalmente- puede tararear, como ocurre con Lady Gaga o Bruno Mars. Aún resulta desconocido en vastas latitudes del gigantesco mercado asiático, si bien Japón figura en sus planes. Lo que Bad Bunny altera es la dinámica estadounidense donde todo se resuelve -la consagración por cierto- bajo su territorio. Un campeón que aprueban sin entender lo que canta.

Más sobre:Bad BunnyPuerto RicoTaylor SwiftPet Shop BoysJulio IglesiasLuis MiguelShakiraMúsicaMúsica culto

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE