Benjamín Vicuña se multiplica en el cine: “No se compite con las plataformas, sino que se convive con ellas”
El actor nacional acaba de llegar a las salas con la comedia Papá x Dos y desde hoy también está en cartelera con Rey del Ring, donde encarna a uno de los integrantes del equipo del boxeador Arturo Godoy. En diálogo con Culto, habla sobre su participación en ambas películas y sobre el momento de la industria.
Por motivos profesionales o personales, Benjamín Vicuña viaja entre Chile y Argentina varias veces por año. Su visita más reciente a Santiago –ocurrida durante la penúltima semana de septiembre– se concreta en uno de sus momentos más ajetreados de 2025: mientras está por estrenar dos filmes en cines chilenos (Papá x dos, Rey del ring) y se encuentra a horas de iniciar el rodaje de una serie dirigida por el argentino Daniel Burman (El resto bien).
Algo agotado, se entusiasma mientras comparte cómo fue la experiencia de ir a ver Papá x dos junto a sus hijos. “Tengo las diferentes edades. A los más chiquitos todavía les cuesta disociar y, como a mi personaje le hacen un poquito de bullying, me decían: papá, ¿por qué te tratan mal? ¿Por qué no te quieren? También se pusieron celosos porque ellos no podían trabajar en la película. Ya sé para la próxima”, señala a Culto en un hotel de Vitacura.
Filmada a mediados de 2024 en Buenos Aires, la cinta nació –en parte– como una nueva colaboración con Lucas Akoskin. Ambos tenían el apetito de volver a unir fuerzas después de Miénteme (2022), la comedia que protagonizaron junto a Leonor Varela y Florencia Peña, y que ambos produjeron.
“Nos quedamos con ganas de seguir explorando”, cuenta Akoskin sobre el origen de Papá x dos, a la que llama “una comedia de enredos familiares”. Vicuña, por su parte, dice que cuando se reunió por primera vez con el director Hernán Guerschuny de inmediato se imaginó “una película para mis hijos”. A medida que el guión se fue construyendo, comprendieron que había espacio para otro personaje principal (Celeste Cid) y que lo mejor era que el rol de Vicuña fuera un chileno residente en Argentina, estrechando la distancia entre la ficción y la realidad.
“Quisimos tratar de ser lo más fieles posibles a lo que sucede en la vida real –él es chileno, vive en Argentina hace muchísimos años– y darle esa identidad, para que no tenga que hacer de argentino, sino que pueda ser él”, indica Akoskin.
El largometraje comienza con Ana (Cid) informándole a Santiago (Vicuña) que espera un hijo de Pancho (Akoskin), un ex que actualmente vive en Estados Unidos, y proponiéndole que lo críen juntos. En vez de huir, Santiago acepta y se muda con su pareja. Tiempo después, un día cualquiera y sin aviso previo, aparece en su puerta Pancho, dispuesto a iniciar una estadía que no tiene fecha definida de término.
“Esta propuesta está al borde de lo inverosímil”, reconoce Vicuña. “Me acuerdo que Celeste tenía muchas dudas. Creo que le fuimos dando un trabajo hasta que le dimos verdad a algo que es difícil de asimilar para cualquier persona, que es este nuevo orden de cosas en una familia, y hasta dónde uno puede llegar a ampliar la mente por amor”.
¿Hasta qué punto Santiago se parece a él mismo? “Todos los personajes habitan en uno y uno solo amplifica ciertas características. En mi caso, yo personalmente, Benjamín, conozco que vengan cinco sobrinos a tu casa y que te desorden todo, que hagan ciudades con los almohadones, o que te ensucien los vidrios. En mi caso, puedo controlar esa neurosis. En el caso de mi personaje, le subo el volumen a eso y lo transformo en un TOC”.
A partir de este jueves 2, también en cines, el actor está en cartelera con Rey del ring, la cinta basada en Arturo Godoy, el legendario boxeador chileno que disputó el título mundial de peso pesado en los años 40. Su personaje es Gabriel Meredith, un sagaz buscavidas que se une al equipo del protagonista, al tiempo que siente una fuerte atracción por su novia, una bailarina argentina llamada Leda (Fiorella Bottaioli).
“Pasar de la comedia a una película que es una épica deportiva es desafiante, es vertiginoso”, asegura. “Está bueno poder ir curtiendo diferentes géneros y saltando entre varios personajes”.
Ambos son filmes de convocatoria masiva, un punto que le permite compartir su opinión sobre el estado de la pantalla grande, un sector que aún no se ha recuperado por completo del golpe que supuso la pandemia.
“Yo creo que todos estamos en la búsqueda de construir industria, de generar industria, de acercarnos al público. Creo que es una pregunta que está dando vueltas”, expresa.
Y agrega: “Tenemos muchas ganas de convocar al público, de que se vuelva al rito de la sala. No es una idea mia, es una idea de todos los que hacemos esto. No se compite con las plataformas, sino que se convive. Pero es volver a un rito tan lindo. Somos amantes del cine y queremos que esto se preserve, como una llama. Este tipo de películas invitan a eso”, finaliza.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE