Feria Pulsar 2025: el evento más importante de la música chilena celebra 15 años y anuncia lineup
La nueva versión de la cita se hará en diciembre en la Estación Mapocho y anuncia su cartel de artistas: desde Ana Tijoux hasta Quilapayún, desde Dënver hasta Electrodomésticos, pasando por la balada, el indie, el hip hop y el rock con una variada propuesta que promete representar la diversidad de la música del país.
La música y los festivales no descansan en Chile. Ya está resuelto el siempre esperado lineup de la Feria Pulsar 2025, el mayor encuentro anual de música chilena, el que este año celebra 15 años con una parrilla intergeneracional que apunta a nuevos artistas y trae de vuelta a los clásicos.
La Estación Mapocho será nuevamente el lugar escogido, albergando la fiesta los días 5, 6 y 7 de diciembre. Como en cada versión, la Feria Pulsar no se trata solo de los espectáculos, si no que también genera espacios de conversación entre el ecosistema de la industria: músicos, gestores, expositores, mánagers, periodistas y público se unen en decenas de charlas, conversatorios y stands de venta con los títulos más recientes del país, apoyando los distintos eslabones del proceso.
El evento contará con más de una veintena artistas sobre las tarimas simultáneas, pasando por el indie, el rap, el R&B, el bolero, el folclore, el pop y más. Entre los nombres destacados están la ganadora del Grammy latino Ana Tijoux, los íconos de la Nueva Canción Chilena Quilapayún y los recientemente ganadores de la Competencia Folclórica del Festival de Viña 2025, Metalengua.
En el cartel se suman Javiera Mena, Francisco Victoria, Kuina, Catalina y Las Bordonas de Oro, Chinoy, Niños el Cerro, Dënver, Electrodomésticos, La Ciencia Simple, Las Guitarras de Miguel Molina, Emilia y Pablo, FaceBrooklyn, Fernando Milagros, Javiera Electra, Hola Flinko, Kuervos del Sur, Pulentos, Saiko, Tronic, We are the Grand y Yajaira.
Rodrigo Osorio, presidente de la SCD, entidad encargada del evento, comenta: “Estamos súper entusiasmados con esta Feria Pulsar 2025, que ya se acerca a pasos agigantados y que definitivamente arrancó con el pie derecho. Allí vemos nuevos productos, se cierran negocios, se acuerdan colaboraciones, la gente conoce a sus artistas, conversamos sobre música, pasan muchas cosas que no ocurren en otro evento, y es importante seguir manteniendo eso”.
Varios artistas, además, aterrizan en un minuto de alta coyuntura. Por ejemplo Ana Tijoux es parte de la recién estrenada película La ola de Sebastián Lelio, desde la composición musical; en esta oportunidad repasará los temas de su último álbum, Vida (2024), el primero en 10 años.
Así, también estará el cantautor radicado en México, Chinoy, trovador del indie y poeta pronto a estrenar nuevo disco. El bolero se toma la escena con Catalina y Las Bordonas de Oro, quienes se presentarán también en octubre en el evento Ruidosa Fest. Dënver ofrece como antecedente mayúsculo su show de apertura en el concierto de Paul McCartney en Santiago en 2024 y FaceBrooklyn escala con su reciente disco, de la mano de los productores de Bad Bunny y Karol G.
Javiera Mena es otro de los créditos relevantes de este siglo XXI, repasando sus temas de siempre y estrenando en la Estación Mapocho Inmersión (2025); la artista lanzó recientemente Cuando respiro en tu boca, un tributo a Lucybell junto a Camila Moreno.
Por otro lado, Niños del Cerro está por aumentar su discografía con el cuarto disco en la mira, al igual que Metalengua, ganadores en la Quinta Vergara, quienes preparan un EP luego del éxito de La baba del sol.
En ese sentido, la Feria Pulsar se piensa para diversos públicos, incluyendo a las infancias: el grupo Pulentos se encargará de acercar letras ingeniosas y ritmos del hip hop a los más niños.
Mirando más en perspectiva, también está Saiko, celebrando 25años de trayectoria en medio de una gira de teatros por el país; Tronic mantiene la línea con los 20 años del disco Evoluciona y We are the Grand sigue el camino de su pop de guitarras con 15 años de equipaje.
Quilapayún, por último -que también estarán en Lollapalooza Chile 2026-, destaca en esta categoría haciendo eco de sus 60 años de historia. En su actualidad, la agrupación prepara el proyecto La Cantata Santa María de Iquique con voces femeninas.
Yajaira es otra de las apuestas, esta vez desde el rock, un género presente en menor medida en la instancia, con el recién editado Epopeya. Así, en otros géneros están Electrodomésticos, Fernando Milagros, Javiera Electra, Kuervos del Sur, La Ciencia Simple y Las Guitarras de Miguel Molina, quienes desde diversos sonidos exploran el folclore, el bolero, las cantatas y lo más acústico.
La venta de entradas comenzó con el Abono Pulsar Fan (venta en blanco), el que se agotó al mediodía de ayer viernes. Actualmente está disponible la venta general en modalidad de pase por los tres días ($25 mil). Se pueden adquirir a través del sistema Portaltickets y, de acuerdo a la organización, han tenido buena recepción en las primeras etapas, demostrando el interés que sigue generando esta instancia de encuentro artístico nacional.
Sigue leyendo en Culto:
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE