Joaquin Phoenix y Ari Aster: el nuevo dúo clave del cine
Actor y director se unieron por primera vez en Beau Tiene Miedo (2023) y repiten su colaboración en Eddington, el western que debuta este jueves 11 en cines nacionales. “Descubrimos pronto que éramos muy parecidos y que trabajábamos de forma muy similar”, señaló el cineasta.
Ari Aster ha sido honesto al reconocer que su plan inicial nunca fue comenzar su carrera con una película de terror. Mucho menos, que su segunda cinta también estuviera asociada a ese género. Tras salir del American Film Institute, primero consideró hacer una comedia de ribetes pesadillescos y luego se concentró en un western revisionista, pero ambos guiones eran demasiado difíciles de financiar para un director novel que parecía tener grandes ideas, pero ningún largometraje como carta de presentación.
Por eso, tras el éxito de Hereditary (2018) y Midsommar (2019), el realizador se volcó a hacer realidad ambos proyectos, primero dirigiendo Beau tiene miedo (2023) y después filmando Eddington (2025). Al momento de materializar –por fin– esas producciones tan anheladas su prioridad como protagonista siempre se redujo a un solo nombre: Joaquin Phoenix.
Aster se acercó al actor en 2020, apenas finalizó los últimos ajustes a su nueva versión del guión. Una vez conectados, ambos mantuvieron numerosas conversaciones sobre la historia y sobre el personaje, Beau Wassermann, un neurótico hombre que inicia una odisea para llegar al funeral de su madre y que siempre teme que le ocurrirá algo terrible (y al que los acontecimientos le terminan dando la razón).
Ese diálogo se mantuvo durante el rodaje, permitiendo que lo que el cineasta había escrito en el texto adquiriera vida, a veces conservándose intacto y a veces ajustándose a lo que ambos fueran creando juntos en el set.
“Cuando algo está demasiado definido en tu mente, de cierta manera, se vuelve algo estático, algo ya terminado. Si sólo lo ejecutas tal cual, puede ser bueno, pero siempre queda algo por explorar. Así, casi a diario, la sensación era la de estar intentando comprender de qué se trataba y qué significaba ese momento”, detalló el director a The Playlist. Aunque el intérprete advirtió que “esta era una película maravillosa incluso antes de que yo participara”, coincidió en que el proceso fue dinámico y siempre de ida y de vuelta.
Como ambos han comentado, durante ese período de trabajo en Beau tiene miedo también hubo algunos momentos de tensión. ¿El motivo? Probablemente que ambos se aproximan a sus oficios desde la misma vereda. “Descubrimos pronto que éramos muy parecidos y que trabajábamos de forma muy similar. Es difícil hablar de ello”, indicó el realizador a IndieWire.
Tras superar esos momentos de crispación, la relación quedó en buenos términos. De otro modo no se explica que hayan decidido trabajar en el siguiente largometraje de Aster, Eddington, la versión actualizada y reforzada de ese western que había imaginado en sus inicios.
El ganador del Oscar ahora encarna a otro personaje que exige todas sus capacidades: Joe Cross, el sheriff del condado de Sevilla. Él quiere lo mejor para la comunidad de Eddington y para su esposa, Louise (Emma Stone), pero de pronto su frágil mundo estalla cuando los habitantes reaccionan ante el Covid-19. Su conflicto con el alcalde Ted Garcia (Pedro Pascal), conocido por todos, sube de temperatura y decide iniciar una campaña para derrotarlo en las urnas.
Aunque transcurre en un territorio de parajes abiertos, es una cinta claustrofóbica. Y lo es en gran parte porque rara vez la cámara se aleja del sheriff que interpreta Phoenix, un personaje que pierde toda serenidad a medida que progresa la historia.
El actor fue capaz de entender una operación que no era simple. “Todos los personajes de Eddington viven en mundos cinematográficos distintos”, plante{o Aster a The Guardian. “El filme es un western, ¿verdad? Pero Joe ha visto todos los westerns. Eso forma una parte fundamental de su identidad y define todo lo que hace, incluso el hecho de haberse convertido en sheriff. Su forma de caminar está inspirada en la de John Wayne. Es un hombre de 50 años, así que las películas de acción de los 80 y 90 fueron muy importantes para él”.
No sólo el registro y el alcance del largometraje es diferente al que practicó en Beau tiene miedo; también fue diferente su acercamiento a Phoenix. Así lo explicó en una reciente entrevista: “(Con Joaquin Phoenix fue) la misma forma de trabajar, pero esta vez teníamos una mayor fluidez en la comunicación. Hablamos mucho del guión, discutimos las posibles conductas, y trato de no imponerle restricciones innecesarias que puedan dificultarle las cosas. Eso incluye informarle sobre cómo planeo realizar una toma, algo que ahora intento evitar, a menos que hayamos ensayado. Esa es la forma más rápida de paralizar todo el proceso”.
¿Habrá una tercera colaboración? Por ahora no hay nada anunciado, pero todo apunta a que la experiencia juntos ha demasiado demasiado buena como para no volver a repetirla.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE