Culto

Lollapalooza Chile apunta a la nueva generación y vienen Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Tyler, the Creator y Deftones

La fiesta que vuelve al Parque O'Higgins se centrará en artistas de éxito en el nuevo siglo y también tiene en su lineup a Lorde, Skrillex, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi, Interpol, Tom Morello, Peggy Gou y el retorno de Los Bunkers, esta vez como headliners. Por el lado chileno además aparecen Gepe, Manuel García, Quilapayún y 31 minutos. Lee aquí un quién es quién de la nueva edición del evento.

Lollapalooza Chile apunta a la nueva generación y vienen Sabrina Carpenter, Chappell Roan, Tyler, the Creator y Deftones

Llegó el minuto pletórico para los seguidores de los festivales de música en el país: ese día en que Lollapalooza Chile anuncia de forma oficial el voluminoso lineup de artistas que integrarán su próxima edición.

Esta vez se trata de la entrega 2026, la decimocuarta de su historial, en su retorno al Parque O’Higgins, la cuna que lo albergó entre 2011 y 2019, para posteriormente materializar cuatro versiones en Cerrillos. Ahora se hará los días 13, 14 y 15 de marzo. Los organizadores, la productora Lotus, también ha informado que el proceso de preventa se agotó el último fin de semana, por lo que pronto existirán novedades sobre más boletos.

Lollapalooza en Parque O'Higgins Juan Gabriel Soto B

Bajo ese escenario, sólo faltaba lo más relevante: ¿quiénes animarán la fiesta? En esta oportunidad, el cartel de Lollapalooza Chile 2026 está claramente inclinado hacia los nombres del pop más reciente y contemporáneo, figuras estelares que han protagonizado los ránkings, las preferencias en plataformas digitales, los fenómenos virales y hasta los debates mediáticos de los 2020. Una parte importante de ellos aterriza por primera vez en la capital.

Por el lado del rock, hay algunos nombres más señeros que marcan el pulso actual de los lenguajes vinculados a la guitarra y el voltaje, mientras que los comensales chilenos ofrecen un saludable equilibrio entre clásicos y créditos más noveles.

Las figuras que encabezan el listado son Sabrina Carpenter, Tyler, the Creator, Chapell Roan, Deftones, Skrillex, Lorde, Doechii, Turnstile, Lewis Capaldi y Los Bunkers.

La gran elegida

En el caso de Sabrina Carpenter, es su primera vez por el país. Emergida desde la factoría Disney a partir de la serie Girl meets world (2014-2017), la originaria de Pensilvania se confirmó como una de las mayores sensaciones del pop global gracias a su sexto álbum, Short n’ Sweet (2024), donde venían los adhesivos hits Espresso y Please please please.

Más allá de las fórmulas, el disco la mostraba abrazando una diversidad estimulante de géneros, desde el pop rock y el folk, hasta el trepidante synth pop ochentero. O sea, ahí no sólo había una artista con pasta de estrella; también una creadora capaz de proponer e indagar.

Como si fuera poco, también tuvo una ayuda externa. En 2023 abrió para Taylor Swift algunas fechas de su faraónica gira The eras tour, lo que le sirvió para que sus escuchas en streaming se multiplicaran en números obscenos y para que su propia figura adquiriera mayor popularidad. Fue un paso clave.

Y si se trata de un espaldarazo que va más allá de la música, Carpenter también ha acariciado otra condición imprescindible para cualquier ícono pop: la controversia. A Chile llegará con su nuevo título, el esperado Man’s best friend -se estrena este viernes 29 de agosto-, el que dio que hablar por su portada, donde la artista aparece posando arrodillada con un vestido negro y tacones, mientras una figura anónima, recortada del encuadre, le coge un mechón de pelo. La imagen desató las críticas de movimientos feministas y puso en el debate a una artista menos habituada a los conflictos. Ella se ha defendido apelando a la sátira y el humor.

Maximiliano del Río, director de la productora Lotus -los organizadores del festín musical-, agrega: “Como festival, siempre intentamos traer a los número uno del momento. Y Sabrina Carpenter en estos instantes es la estrella del pop mundial. Por eso también nos interesó. Está en una etapa donde está abierta a venir a festivales”.

Cómo es la portada alternativa “aprobada por Dios” de Sabrina Carpenter para su nuevo disco

El costado hip hop y la estrella del Medio Oeste

El cantante Tyler, the Creator ocupará el casillero del rap y el hip hop. También es su debut en Chile, aunque pudo haber sido distinto. En 2018 fue anunciado como parte de Lollapalooza Santiago, pero canceló su visita sólo días antes, debido a “motivos personales”. Fue reemplazado por la cantante noruega Aurora.

Esta vez promete no defraudar y trae uno de los grandes lanzamientos del año, Don’t tap the glass, su novena entrega, donde la crítica lo ha calificado como “genio” de la producción y como una figura que marca distancia de sus principales rivales, en la siempre competitiva y agresiva escena del rap y el R&B. Una pieza donde sintetiza sus cualidades: aquí no sólo hay hip hip bravucón y pendenciero, sino que también soul sintetizado, barnices ochenteros, arrebatos bailables según los principios dictados por el funk. Y también buenos invitados, plenamente justificados, como Pharrell Williams y Yebba.

La diversidad de direcciones también es una constante en Chappell Roan, otra cantante que clavará bandera por primera vez en el Parque O’Higgins. Su debut de nombre elocuente, el álbum The rise and fall of a Midwest Princess (2023), es un compendio donde también se dispara hacia el catálogo de los 80 -parece una obsesión entre las últimas estrellas globales-, con cascadas de teclados, ritmos efervescentes y un rango vocal que incluso a veces recuerda el tono fantasmagórico de Kate Bush.

Alabada por Elton John y Adele -vaya espaldarazo-, Roan también ha hecho de su sustrato visual un trozo seductor de su propuesta: su vestuario extravagante, su maquillaje exagerado y sus peinados coloridos no sólo la vinculan a leyendas como David Bowie y Lady Gaga, sino que también a la estética drag queen y queer, expresiones de las que se declara devota. También ha dicho que Troye Sivan y Reneé Rap, ambos pertenecientes a la comunidad queer, son algunos de sus referentes.

Good luck, Babe! y Hot to go! son algunos de los hits que presenta en vivo, aunque podría arribar con nuevos aires: en marzo pasado lanzó el sencillo The giver, inclinado hacia el country, la música vernácula de su tierra, con uso de instrumentos como el violín, aunque su letra sigue explorando la intimidad desde un acento queer, tal como se ha hecho costumbre en su cancionero.

El maldito rock

El rock también tendrá a un embajador siempre inquieto y vital. Aunque Deftones parece haber disfrutado su gloria creativa y popular desde mediados de los 90 -con los imprescindibles Adrenaline (1995) y sobre todo White pony (2000)-, esta temporada han revivido sus mejores facultades en Private music, uno de los estrenos del año: un registro donde se reafirman como un combo en constante expansión que va más allá del nü metal, cogiendo tanto new wave como la densidad de artistas como Depeche Mode, en un glosario que les ha permitido mover de modo frecuente la brújula de su música.

La agrupación del cantante Camilo “Chino” Moreno atraviesa una suerte de segunda vida, con una actual gira por festivales como el danés Roskilde, el que puede servir de aperitivo de lo que ofrecerán en la capital: un set de 14 canciones donde repasan sus nuevas composiciones, además de tracks históricos como Change (In the house of flies) o My own summer (shove it). Será su octava vez por el país y la segunda en Lollapalooza, tras agitar la edición debut de 2011.

Del Río se suma: “En el pasado, bandas como Metallica o Pearl Jam han ocupado el cartel de clásicos o leyendas en el cartel. Ahora tenemos en ese espacio a un grupo como Deftones, que también incluye a otro público”.

¿Más estelares que se repetirán el plato en el evento? El DJ y músico electrónico Skrillex, que estuvo en las ediciones de 2012 y 2015, además de pasar en 2016 como parte de la dupla Jack Ü junto a Diplo. Viene con un último disco con nombre que obliga a tomar aliento, Fuck U Skrillex you think ur Andy Warhol but ur not!! <3, donde nuevamente navega entre distintas variantes de los sonidos sintéticos, como el drum and bass, el trap y el UK Garage.

Lorde también pasó por la cita del Parque O’Higgins en 2014, con un espectáculo memorable desprendido de su exuberante debut, Pure Heroine (2013). Aunque la neozelandesa no ha replicado el impacto de sus inicios, su último trabajo, Virgin (2025), pone en el centro su expresiva voz, bajo decorados que funden tanto rock como new wave. Es su cuarta vez en Santiago.

Turnstile también califica de imperdible en el apartado rockero, pese a que estuvieron en el espectáculo en 2022. Su hardcore punk de ropaje más melódico acumula cuatro discos y tiene en Never enough (2025) otro de los grandes discos consagrados al ruido en la temporada.

Fenómenos virales y clásicos nacionales

En el otro rincón, la rapera y cantante estadounidense Doechii conseguirá su debut en el festín musical. Después de lanzar su EP debut, Oh the places you’ll go (2020), se convirtió en un fenómeno viral en TikTok por la canción Yucky blucky fruitcake, de 2021. Aunque en un principio su éxito tiene motor viral e instantáneo, su apuesta se fue consolidando gracias a un maridaje de hip hop y R&B, con alta presencia en los escenarios de su país.

Lo de Lewis Capaldi tiene una cocción más lenta. El escocés del hit Someone you loved se perfila hacia una canción más de autor, alineado con el folk más intimista, con el piano y la guitarra como ejes medulares.

En términos más personales, ha comentado que sufre de síndrome de Tourette, el que fue diagnosticado en el 2022. En pleno concierto en Alemania (en el Mercedes-Benz Arena de Berlín), tuvo una crisis que le impidió cantar debido a los espasmos involuntarios que le generaba.

Como una suerte de cierre de la primera línea aparecen Los Bunkers, quizás la banda más relevante y popular del último lustro en el país. Con su retorno en marzo de 2023 en el Estadio Santa Laura, han dado una cátedra de cómo retornar con clase y vigencia, desplegando este último año una gira acústica de su MTV Unplugged que pasará el 7 y 8 de noviembre por el Movistar Arena. En Lolla 2026 ofrecerán un show tradicional. Rockero y eléctrico. Al festival no iban desde su lejana primera vez en 2011, cuando también pasaron por su edición madre en Chicago.

Los Bunkers.

Otros nombres relevantes del lineup

En otros nombres de alta consideración está la banda indie neoyorquina Interpol, habituales en suelo chileno (estuvieron en Lolla 2015 y 2019); el ex Rage Against the Machine Tom Morello, quien presentará un recorrido por todos sus proyectos; la cantante electropop Marina, conocida anteriormente por Marina and The Diamonds; la cantante también furor en TikTok Addison Rae; el trío indie canadiense Men I Trust; el tono electrizante y descreído de los suecos Viagra Boys, otros imperdibles de la línea media; la aclamada DJ surcoreana Peggy Gou; el conjunto de K-pop Riize; y la banda pop Katseye, también suscritos al cancionero de inspiración asiática.

Con un afán más mediático viene Djo, el seudónimo musical del actor estadounidense Joe Keery, popular por su personaje de Steve Harrington en la serie de Netflix Stranger Things y por su hit global End of beginning, el que alcanzo el N° 3 en Billboard Global 200 y cuenta con más de mil millones de streams en Spotify. Tiene tres discos a la fecha.

Si se trata de nombres con carne de titular, también asoma Drink the Sea, liderados por el músico de origen chileno Alain Johannes -hijo de Danny Chilean y sobrino de Peter Rock-, reunido junto a Peter Buck (REM) y Barrett Martin (Screaming Trees), entre otros.

En los representantes del vecindario latinoamericano se exhiben Orishas, 2 Minutos, Airbag, Bandalos Chinos, The Warning, Danny Ocean y Mau & Ricky (hijos de la cineasta Marlene Rodríguez y del cantautor venezolano-argentino Ricardo Montaner).

Por el costado chileno, la representación siempre satisface distintos paladares y gustos. El pasado y el presente confluyen en una línea diversa: el trap de Akrilla; la cantautoría de diversos colores de Gepe; el reggae clásico de Gondwana; el recorrido de un consolidado como Manuel García; la historia mayúscula de Quilapayún; el suceso pop de De Saloon; Claudio Valenzuela Trío, su nuevo proyecto post Lucybell; la inventiva de Como Asesinar a Felipes; el sabor tropical de Tomo Como Rey; el ímpetu solista de Cristóbal Briceño, de los mejores de su generación; el temprano talento urbano de FaceBrooklyn; la búsqueda experimental de Rubio; la revelación rockera Hesse Kassel; la fusión legendaria de Santo Barrio; y la cantautora y youtuber Katteyes.

Finalmente, en el escenario infantil Kidzapalooza se concretará el retorno de 31 Minutos luego de ocho años, quienes ofrecerán su clásico espectáculo con sus personajes queridos por varias generaciones de chilenos.

Las entradas para las próximas etapas de venta de Lollapalooza están disponibles a través de Ticketmaster.

Más sobre:LollapaloozaLollapalooza ChileLollapalooza Chile 2026LordeTyler, the creatorLos BunkersChappell RoanSabrina CarpenterDeftonesSkrillexDoechiiLewis CapaldiInterpolManuel GarcíaQuilapayúnDanny OceanGepeParque O'HigginsMúsicaMúsica cultoStranger ThingsYoung Cister

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE