Teatro Camilo Henríquez estrena obra sobre los monumentos post estallido social
En el marco del ciclo “¿Dónde habita la memoria?”, del 25 de septiembre al 4 de octubre, serán las funciones de Memorial, una puesta en escena multidisciplinaria y fragmentaria, del emergente grupo Plataforma, que ofrece una reflexión sobre la capacidad actual que tienen los monumentos para albergar y representar la memoria social del país.
Es lunes 19 de marzo de 2021 y la Plaza Italia amanece con un muro perimetral que impide el paso al lugar donde se encontraba hasta hace tres días el Monumento a Baquedano, retirado por decisión del Consejo de Monumentos Nacionales, debido al deterioro en el que se encontraba la escultura producto de las protestas en el marco del estallido social. Cuatro años después el plinto sigue vacío.
La imagen de ese abandono y su problemática fue una de las inspiraciones para MEMORIAL, la obra del grupo PLATAFORMA que se estrena el 25 de septiembre como cierre del ciclo “¿Dónde habita la memoria?” del Teatro Camilo Henríquez, la sala del Círculo de Periodistas de Santiago que cumple 70 años de vida, y que ya tuvo en cartelera a “La Fundación: Negacionismo y disputa de la verdad en Chile”, creación de la Agrupación Teatro en Casa y “País-Costra”, dirigida por Nicolás Fernandois y Marcelo Salinas.
“Como Teatro, estamos profundamente conmovidos y agradecidos por la recepción del público que ha acompañado este ciclo de derechos humanos y memoria. Esta respuesta reafirma la urgencia de seguir reflexionando sobre temas esenciales para comprender nuestro pasado, nuestro presente y proyectar un futuro más justo. Creemos que el negacionismo y los discursos de odio persisten porque aún nos falta un ejercicio de memoria real y colectivo, que nos permita dimensionar las consecuencias de las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura y la impunidad que las rodeó. Una memoria frágil nos expone a repetir los errores del pasado, debilitando así nuestra democracia. Este ciclo nos recuerda el valor que tienen las artes cuando se ponen al servicio de la memoria y de la historia reciente de un país: dejan de ser un adorno para transformarse en un eje fundamental del desarrollo social”, señala Bárbara Nash, directora ejecutiva del Teatro Camilo Henríquez.
A través de un lenguaje multidisciplinario, que incluye audiovisuales en vivo y un relato fragmentario, MEMORIAL reflexiona en torno a cómo se ha abordado la memoria reciente del estallido social y qué tipo de símbolos y monumentos han surgido a partir de esas vivencias colectivas. Las entradas ya están a la venta en Ticketplus.cl y en boletería del teatro, una hora antes de cada función.
“Más que plantear un historia narrativa, una historia clásica, lo que nos interesa es crear una experiencia escénica y estética, donde desde la performance, la instalación y diversos recursos sonoros y audiovisuales, logremos interpelar al espectador con preguntas, ideas, situaciones sobre lo que nos une y nos divide. Todo esto entendiendo que la memoria no es líneal sino que está construida por distintos factores sociales y emocionales”, dice Matías Vargas, director de la obra que tendrá funciones de jueves a sábado, hasta el 4 de octubre.
En MEMORIAL se presenta un museo olvidado en el que las obras de arte cobran vida. Las esculturas están desesperadas por convertirse en el principal símbolo de una memoria confusa y pelean por ocupar el lugar en un plinto vacío.
“En la obra hablamos de la historia como pasado, presente y futuro. En ese sentido nos interesa también hacer una autocrítica desde la izquierda y cuestionar nuestros símbolos desde adentro. Queremos poner en jaque esa lógica sagrada de la memoria y problematizar lo agotado que están los símbolos populares, algo que fue muy evidente durante la revuelta, y lo difícil que es crear nuevas representaciones”, afirma Cristóbal Muñoz, parte del elenco y uno de los fundadores del grupo PLATAFORMA.
Formados hace año y medio, PLATAFORMA ha estrenado dos obras: Estero, un montaje que se realiza en espacios no convencionales y el monólogo Todas las bestias, que reflexiona sobre la violencia post estallido social. Para el desarrollo de MEMORIAL el grupo Plataforma ha recibido apoyo a través de mentorías coordinadas por el Teatro Camilo Henríquez y dictadas por profesionales como el filósofo e investigador Arnaldo Delgado, el dramaturgo Juan Pablo Troncoso y el director escénico Manuel Morgado.
➔ Dónde: Teatro Camilo Henríquez – Amunátegui #31, Santiago (Metro La Moneda)
➔ Entradas: A la venta en boleterías del teatro (1 hora antes de la función) y por sistema Ticketplus.cl
➔ Valores de las entradas: $10.000 para público general online y $8.000 en boletería, $5.000 estudiantes, $7.000 personas con movilidad reducida, $4.000 preventa, $2.500 Tercera edad y $3.000 para los estudiantes de escuelas de teatro, danza y periodismo de todo el país. La función Matiné tendrá un valor general de $6.000, 2x1 y comunidad migrante $6000, 2x1 en todas las funciones.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE