Un regreso a estadio lleno: ¿por qué Chile ama a Green Day?
El trio californiano se presenta este 30 de agosto en el Parque Estadio Nacional, en una nueva visita al país, que alberga una especial devoción por el conjunto. Para los expertos, eso tiene que ver con la influencia poderosa del álbum Dookie, sus grandes canciones y con hacer una música que no envejece.
Si hay una banda que despierta entusiasmo en Chile es Green Day. El trío californiano liderado por Billie Joe Armstrong se presentará en nuestro país este 30 de agosto en el Parque Estadio Nacional. En la ocasión las huestes locales tendrán la ocasión de entonar en directo las grandes canciones de grupo. Esas que han quedado en el inconsciente colectivo.
¿Por qué Green Day causa tanta devoción en Chile? para Rainiero Guerrero, el director de la rockera radio Futuro, la clave está en un álbum que se transformó en imprescindible. “Yo creo que Green Day es muy popular en Chile principalmente por Dookie. Fue el salto que hizo que la banda se conociera en todo el mundo. En los 90’s la industria todavía apostaba y ponía plata por las bandas de rock, harta. Dookie fue una invasión en términos de video clips y radio, de alguna manera el punk se hizo más transversal, mucha generación de 15 y 16 años comenzó a conocer a otras bandas. Creo que el impacto que tuvo ese disco hizo que la banda fuera muy popular“.
El periodista especializado Fernando Mujica, pone la mira en el carisma de su cantante. “Yo creo que Billie Joe Armstrong tiene la magia de que su discurso no pierde juventud entre generaciones, así como lo ha logrado hacer James Hetfield de Metallica. Cuando veo un Hetfield cantando Creeping dead, tú veis chicos de 12 años moviendo la cabeza, entendiendo la letra y lo que Hetfield quiere decir. Y Armstrong logró acercar el punk con canciones muy orejas, muy pegajosas, que te quedan en la retina y que tiene una estructura matemática que hace que nunca te vas a olvidar de esa canción. Pero eso, curiosamente, guarda relación con lo que está pasando hoy día con el revival noventero. Hace cinco o siete años que hay un revival noventero. Hoy día, en Chile, tiene que ver con la cantidad de bandas del underground que hacen un hardcore melódico directo, por ejemplo, Estoy Bien“.
“Las canciones de Green Day representan hoy día a una persona de 45 años que vivió a los 90 y también a una persona que tiene 17 años o 15 años que se está metiendo recién en la música. Ese mensaje, esa estructura, esa canción, esa banda sonora, se siente joven todavía. Siento que sus canciones que están empapadas de juventud, logran la magia de no envejecer. Y cuando no envejecen, siguen siendo representativas, siguen siendo fieles a generaciones nuevas. Creo que esa magia viene de Billy Joe Armstrong, quien es un gran compositor, un gran letrista interesante, y resumió en pocos minutos melodía, frescura. Y ha tenido la suerte que se va heredando de generación en generación”.
Dentro del género punk, ¿dónde se ubica Green Day? Rainiero Guerrero señala: “Yo creo que son como Metallica, como esas bandas que hay que sacarlas del género como tal. Si bien partieron siendo hardcore punk, sobrepasaron ese límite, hoy día Green Day es una una banda de rock clásico, que es transversal, pues tiene esa cosa que le gusta a mucha gente”.
“Obviamente, ocupan un lugar importante dentro del espacio del punk, porque son de esas banda que abren esa puerta hacia otro público, otras audiencias. Pasaron a ser banda de rock en general, una banda masiva pertenece al mainstream. Entonces creo que el género punk ya le queda chico, es un nombre grande. Green Day es un nombre tan grande como Metallica o Guns N’ Roses”.
Fernando Mujica agrega: “Yo creo que hay un grado de suerte. Aquí Billy Joe Armstrong, probablemente, no hizo las cosas de mejor forma que All, Circle Jerks o Seven Seconds. Siento que el tipo, de forma innata, venía reseteado a lo Kurt para ser un mini genio y escribir grandes canciones comerciales. Sabemos que a los 5 años grabó una canción. Creo que en gran parte la música se define por grandes canciones. Si una banda tiene grandes canciones, va a generar una buena audiencia, y lo que hizo Billy Joe Armstrong fue acercar de manera pop -de manera bastante naive- la actitud del punk rock, comenzaron a llevarla a las grandes masas”.
“El hecho de ser un gran compositor, además de la honestidad, además de escribir de cosas contingentes, además de ser un tipo simple, además de enganchar con lo que quería una generación en la década de los 90, lo hizo grande. Si Green Day ocupan un lugar en el punk es porque fueron capaces de llevar contra la corriente (el brit pop y el grunge estaban ahí), todo ese punk superoreja”.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE