
Este es la modalidad de educación que más crece en Chile: aumentó 300% en 5 años
Según un informe de la Subsecretaría de Educación Superior este formato ha tenido un alza sostenida de los estudiantes en los últimos años. Estas son las razones según los expertos.

La matrícula de magíster, en sus formatos diurnos y vespertino, han mostrado una baja sostenida en los últimos cinco años. Sin embargo, un formato ha crecido de forma exponencial: la versión semipresencial.
La modalidad denominada blended learning o semipresencial, combina clases presenciales con horas de aprendizaje online.

3 razones tras el aumento en 300% en 5 años del magíster semipresencial
Según un informe elaborado por la Subsecretaría de Educación Superior, en la matrícula de magíster “se aprecia un alza de 4,6% respecto de 2024, luego de dos años consecutivos de bajas”.
Al profundizar en los motivos, detalla el mismo informe, el alza de matrícula total en programas de magíster se da en programas “a distancia” u online (21,3% en el último año), “constatándose que se han incrementado en 43,9% en los últimos cinco años”.
Asimismo, el reporte del Mineduc detalla que existe un alza de los estudiantes en programas semipresenciales, en un 52,9% en el último año, y un crecimiento de 356,9% entre 2021 y 2025.

Motivos detrás del alza del magíster semipresencial
José Luis Pareja, director general de Postgrado y Educación Continua de la Universidad Finis Terrae, asegura que la matrícula en modalidades flexibles pasó de unos 58.900 estudiantes en 2020 a más de 171.000 en 2024, según información del Servicio de Información de Educación Superior (SIES).
De acuerdo con el experto,“el crecimiento se explica por la necesidad de conciliación laboral‑personal, la digitalización acelerada de la oferta educativa, la expansión territorial de las instituciones y la preferencia de los profesionales por actualizar competencias sin interrumpir su trayectoria laboral. En áreas de posgrado breves como diplomados, el 72 % de los inscritos ya opta por formatos semipresenciales o a distancia, lo que se alinea con el Ideario institucional de aprendizaje a lo largo de la vida”.
Para Javiera Zúñiga, directora de Postgrado de la Universidad del Desarrollo (UDD), el crecimiento sostenido del magíster semipresencial ocurre debido a que este formato “logra combinar de manera equilibrada los beneficios de la educación a distancia y del aprendizaje presencial, adaptándose a las necesidades de quienes estudian en la etapa de postgrado: compatibilizar una formación exigente con las responsabilidades personales y profesionales”.
Una tercera razón del incremento de esta modalidad, según Zúñiga radica en que “este diseño mixto favorece el desarrollo de competencias clave en la formación avanzada, como el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la creación de redes profesionales. En ese sentido, responde a las necesidades de estudiantes que buscan formación de alto nivel sin renunciar a la conexión personal y la generación de una comunidad académica”.

Estrategia para asegurar la calidad y el aprendizaje
¿Cómo las universidades garantizan la calidad y el aprendizaje en esta modalidad? Para José Luis Pareja, “el sello Finis Terrae se sustenta en un Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad que aplica los mismos estándares a todas las modalidades: planes de estudio validados por comités académicos, profesores certificados en didácticas digitales, rúbricas equivalentes para resultados de aprendizaje y un ciclo anual de autoevaluación‑mejora continua coordinado por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad y la Dirección General de Postgrado y Educación Continua”.
Según el académico “cada cohorte semipresencial es monitoreada mediante encuestas de satisfacción, analítica de la plataforma virtual y reportes de desempeño que se revisan en el Comité Institucional de Postgrado y Educación Continua para decidir ajustes oportunos”.
En la Universidad del Desarrollo, asegura Javiera Zúñiga, “la calidad académica es una prioridad para toda nuestra oferta, incluida la de modalidad semipresencial. Contamos con estándares claros de aseguramiento de la calidad, que incluyen revisión y actualización periódica de los planes de estudio, el monitoreo de resultados de aprendizaje y evaluación periódica de la experiencia estudiantil”.
Crecimiento del magíster semipresencial

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
“Gritos, insultos, silencios duros, cuando ya no hay paz para tus hijos”, “toqué fondo, me enfermé”: Marité Matus culpa a Camilo Huerta del quiebre matrimonial
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE